Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALos más ricos, los que más han contenido los gastos después de la pandemia
  • Buscar

ESTUDIO DEL BANCO DE ESPAÑA

Los más ricos, los que más han contenido los gastos después de la pandemia

El consumo medio por hogar está un 1,8% por debajo del que se registraba antes de 2020

Nuevo Digital Martes, 28 de Enero de 2025

 

Las familias españolas con rentas altas son las que menos han recuperado el gasto después de la pandemia. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado hoy por el Banco de España que analiza la debilidad del consumo tras la crisis provocada por el episodio de covid.

 

La autora del análisis es Carmen Martínez-Carrascal, quien con datos de Contabilidad Nacional sostiene que el consumo de las familias ha mostrado una senda de recuperación sostenida, que “ha sido menos intensa de lo que habría cabido esperar según la evolución que han experimentado las rentas de las familias”. 


Así, al finalizar el año 2024 se ha constatado que el consumo del conjunto de familias apenas había aumentado un 2,4% respecto a finales de 2029 (el año previo a la pandemia) y, sin embargo, los ingresos familiares han aumentado un 6,6%, al tiempo que se ha recuperado el empleo.


En el campo de lo concreto, el consumo medio por hogar es aún un 1,8% inferior al de 2019, y se caracteriza por un menor gasto en la cesta de la compra.

 

Por tipos de hogar, llama la atención que las mayores brechas en los niveles de consumo medio por hogar con respecto a los previos a la pandemia se observan en los hogares con rentas altas y en aquellos en los que el sustentador principal tiene una edad entre 35 y 54 años o es de nacionalidad extranjera.

 

Además de la cesta de la compra, se destaca que el grueso de la brecha del consumo medio por hogar se debe a las partidas de automóviles y a las de artículos para el hogar, ropa y calzado, que se encontraban muy por debajo de sus registros de 2019. También presenta una brecha negativa el gasto destinado a ocio y cultura.


En el otro extremo, los gastos en sanidad sí son superiores a cuatro años antes.


La recuperación del consumo ha sido particularmente intensa en los hogares en los que el sustentador principal tiene más de 65 años, donde el gasto medio en términos reales superaba en 2023 los niveles de 2019. 
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.