
El Instituto Nacional de Estadística avanza hoy que la economía española creció en 2024 un 3,2% una vez agregados los cuatro trimestres; y sería un 3,5% en interanual. El 3,2% son cinco décimas más que en 2023.
El PIB registró una variación del 0,8% en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa fue similar a la del tercer trimestre.
Estadística atribuye este crecimiento de la economía a la demanda interna, en tanto las ventas al exterior se estancan y su aportación al PIB “es cercana a cero”.
Por agregados de demanda, el gasto en consumo final de los hogares creció en el cuarto trimestre del año un 1,0% y el de las Administraciones Públicas un 0,4%. Por su parte, la formación bruta de capital registró una variación del 2,8%.
Las exportaciones de bienes y servicios presentaron una tasa intertrimestral del 0,1%, lo que supuso tres décimas menos que en el tercer trimestre. Por su parte, las importaciones registraron una variación del 1,3%, con un incremento de cuatro décimas respecto al trimestre precedente.
Por el lado de la oferta, todos los grandes sectores presentaron tasas positivas en su valor añadido, salvo las ramas primarias. Así, las ramas industriales crecieron un 0,3% intertrimestral. Dentro de las mismas, la industria manufacturera aceleró su tasa en seis décimas respecto al trimestre precedente, hasta un crecimiento del 0,5%.
El valor añadido bruto de la Construcción aumentó un 2,6% intertrimestral, 4,2 puntos más que en el trimestre anterior. Y el de los Servicios se desaceleró una décima, hasta el 0,9%.
La agricultura pierde fuelle
Por su parte, las ramas primarias (agricultura y ganadería) registraron una variación intertrimestral del -0,7%, frente al 1,5% del trimestre anterior.
Este avance de resultados, subraya el INE, está elaborado con la información disponible -la mayoría de los indicadores ofrecen resultados hasta el segundo mes del trimestre- a la que se ha añadido información de resultados adelantados, estimaciones y otras fuentes adicionales, en línea con las recomendaciones de Eurostat y otros organismos estadísticos internacionales.