
La II edición de HiTech CEO Academy, el programa formativo de la UCAM para líderes de startups científicas y tecnológicas, ha llegado a su fin tras seis semanas de aprendizaje, mentoría y colaboración.
La clausura del programa tuvo lugar en las instalaciones de UCAM HiTech, el hub de innovación y aceleración empresarial de la Universidad Católica, incluyendo una ‘Mesa de Sabios’ moderada por Chema Nieto, CEO de Socialnius. La sesión contó con Isabel Portero, CEO y fundadora de BIOHOPE, y Ángela Pérez Pérez, directora de BioHub VL. Los alumnos tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con ellas, planteando sus preguntas y recibiendo respuestas valiosas basadas en su experiencia.
El momento más esperado fue el concurso de pitches, donde los CEOs presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por los mentores mencionados y Carolina Pola, experta en Tech Transfer, Biotech Investment y Business Angel en WA4STEAM.
El ganador de los 6.000 euros fue Julián Aguilera Campillos, CEO de Intecc, startup que ha desarrollado la app Raquis, la primera aplicación basada en evidencia científica que permite realizar una valoración de la columna vertebral usando el smartphone y obteniendo un diagnóstico completo con orientaciones clínicas personalizadas. Las dolencias de espalda son la principal causa de incapacidad física a nivel mundial, de ahí la importancia de esta aplicación.
En esta edición, 30 startups de base científica y tecnológica, de toda España, han tenido la oportunidad de perfeccionar sus competencias en áreas clave como la inversión, el liderazgo, la comunicación y la transferencia tecnológica. Entre las iniciativas presentadas destacaron proyectos de simulaciones cuánticas para tratar enfermedades neurodegenerativas, soluciones biotecnológicas para la sepsis y avances en la encapsulación de compuestos de la dieta mediterránea para la industria alimentaria y farmacéutica.
Las startups participantes fueron: Lizcore, Agrodit, UNIK COFFEE, MIOBIO, IBIONS, Dendron Neurotechnologies, Bioquochem sl, Circular Powder, Yesh³, Ostras, Kanara, Prottech, Alga.e, Neovolt Dynamics, Nexterra Agrotech, FITENIUM, LEVPROT BIOSCIENCE, Poseidona, SUSPOL Polímeros Sostenibles SL, Nucaps Nanotechnology, Talentum Gaudium, Intecc, LifeD Lab, Aerofybers Technologies SL, Pharmamel Drug discovery, XR WELLNESS, SISTAGRO, NuBu y Biotasmart.
Uno de los pilares del programa fue la participación de mentores de prestigio en emprendimiento e innovación científica, como Carolina Pola (WA4STEAM), Isabel Portero (Biohope), Daniel Oliver (Capital Cell), Ángela Pérez Pérez (BioHub VLC), Julio Sánchez (CINFA), Natalia Rodríguez (Saturno Labs), David Potolski (GearHeart Law LLC), Francisco Muñoz (AstraZeneca), Coco Newton (Schmidt Science Fellow 2023), Cristóbal Alonso (Startup Wise Guys), María José Herrero (Universidad Carlos III de Madrid), Andrea Martos (Cambridge Biocapital) y Stuart Medina (AseBio). Estos expertos ofrecieron formación, mentoría personalizada y facilitaron conexiones estratégicas en el sector, contribuyendo significativamente al éxito del programa.