
Los precios de las exportaciones en España en el mes de diciembre subieron un 2%, la misma que en noviembre.
Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la evolución de precios de las exportaciones destacó la energía, con una tasa anual del 16,8%, 2,8 puntos por encima de la del mes anterior y la más alta desde septiembre de 2022. Este comportamiento fue consecuencia de que los precios del refino bajaron menos que en diciembre de 2023.
Por su parte, entre los sectores industriales con influencia negativa destacaron los bienes de consumo no duradero, cuya variación del 1,2%, ocho décimas por debajo de la de noviembre, estuvo causada por el descenso de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, que aumentaron en el mismo mes de 2023.
Respecto a las importaciones, estas también aumentaron sus precios en un año un 2,1%, 1,3 puntos superior a la de noviembre.
Por destino económico, todos los sectores industriales tuvieron influencia positiva en la variación anual de los precios de las importaciones en diciembre. Entre ellos destacó de nuevo la energía, que presentó una variación anual del 4,3%, 4,1 puntos por encima de la de noviembre, consecuencia del aumento de los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural y las coquerías y el refino de petróleo, que bajaron en el mismo mes de 2023.
También influyeron positivamente los bienes de consumo no duradero, que incrementaron su tasa 1,1 puntos y se situaron en el 2,1%, debido a que los precios de la industria química subieron, frente al descenso en diciembre de 2023.