Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASLorquimur, premio Europa Nostra en 2016, no supera el concurso y entra en liquidación
  • Buscar

INSOLVENCIA

Lorquimur, premio Europa Nostra en 2016, no supera el concurso y entra en liquidación

La caída de la licitación, el retraso en los pagos y la subida de los costes y la financiación le han llevado a presentar unas deudas de 10,9 millones

Fernando Abad Jueves, 30 de Enero de 2025


Con unas deudas de 10,9 millones de euros con cerca de 340 acreedores, la empresa lorquina Lorquimur y su ‘hermana’ Restauralor no ha podido superar el concurso en el que entró el pasado mes de julio y el titular del juzgado de lo Mercantil número Dos de Murcia ha abierto el proceso de liquidación de esta sociedad, una empresa referente en la restauración y rehabilitación del patrimonio histórico-artístico.


Fundada en 1998 en propiedad de tres socios, Lorquimur daba empleo a unos 35 trabajadores. Su momento estrella le llegó en 2016, cuando recibió el premio Europa Nostra, considerado el ‘nobel de arquitectura’. Este Premio Europeo del Patrimonio le era entregado en reconocimiento a las obras de restauración de las iglesias de San Patricio, San José, San Mateo, Santiago, Nuestra Señora del Carmen y el Convento de San Francisco, gravemente afectadas por los terremotos que asolaron Lorca en 2011


Con anterioridad ya había recibido el premio Urbanismo Región de Murcia, otros dos premios a la Calidad en la Edificación, además de reconocimientos de la Confederación de Empresarios (Ceclor) y de la Cámara de Comercio de Lorca y su administrador, Ginés Méndez, también fue finalista en 2003 de los premios Joven Empresario del año que entonces concedían Aje y CajaMurcia.


No obstante a la calidad de sus trabajos, los problemas económicos se fueron acumulando en la empresa debido, según expone el administrador concursal, al incremento generalizado de los precios de los materiales, suministros y personal; el aumento de los costes financieros; la desviación de los costes presupuestados en las obras, los retrasos en la ejecución, los sobrecostes y las desviaciones en los proyectos de ejecución, lo que supone diferencias con los técnicos de la propiedad, retrasos en la entrega de las obras y en los cobros y, finalmente, el impacto que, en la actividad económica en general, tuvo la pandemia de covid con una reducción de la inversión de las administraciones públicas y otros organismos y entidades.


Entre los años 2020 y 2023, y pese a que en principio se habían declarado beneficios, Lorquimur acumuló unas pérdidas de 4,5 millones de euros y unas deudas de 9,8 millones en créditos confirmados y otros créditos contingentes (la mayoría en avales) de 717.000 euros. 


En el momento del concurso, con unos activos de 2,3 millones, el déficit patrimonial era superior a los 7,4 millones.


Las pérdidas acumuladas, el alargamiento de los cobros y la falta de liquidez abocó a la empresa a recurrir al endeudamiento, lo que agravó los problemas de la empresa.


Al tiempo que Lorquimur presentaba concurso de acreedores la empresa remitía al Juzgado una oferta de compra de las unidades productivas, que el juez no dio por válida al no estar acompañada del compromiso de subrogación de todos los trabajadores, por lo que era rechazada. 


La actividad profesional de Lorquimur no se ha limitado al ámbito regional, entre sus muchas obras también ha restaurado las fachadas del emblemático edificio de la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol, en Madrid y ha intervenido en obras en las provincias de Madrid Segovia, Jaén y en distintos municipios murcianos.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.