Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
TRANSPORTEConfirmada la mala situación de las fábricas de vehículos en España: reducen su producción un 3%
  • Buscar

BALANCE 2024

Confirmada la mala situación de las fábricas de vehículos en España: reducen su producción un 3%

Principalmente por la caída de los vehículos comerciales e industriales, ya que los coches sí aumentaron muy levemente

Nuevo Digital Jueves, 30 de Enero de 2025

 

A cierre del año 2024, la producción de vehículos se ha reducido un 3% en España con respecto a 2023, sumando 2.376.504 unidades, tras añadir los 139.203 nuevos vehículos de diciembre, una cifra un 2% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior.

 

Esta reducción de la producción durante 2024 se ha visto condicionada por la baja demanda de vehículos electrificados, tanto en el mercado nacional como en los principales mercados en Europa, así como por el necesario reajuste en las fábricas ubicadas en España para la entrada en producción de los nuevos modelos de vehículos electrificados.

 

En cuanto a la tipología de vehículos, aunque la producción de coches ha aumentado un leve 0,6% en todo el año, hasta 1.918.244 unidades, la cifra total se ha visto lastrada por la fabricación de vehículos comerciales e industriales, que se ha reducido un 15,8% hasta los 458.260 vehículos.

 

Esta misma tendencia se replica en las cifras de diciembre, cuando la producción de turismos se incrementó un 3,1%, hasta los 110.718, mientras la de los vehículos industriales y comerciales se redujo un 17,9% respecto al mismo mes del 2023, con 28.485 unidades.

 

En cuanto a las exportaciones, en 2024 se enviaron fuera del país un total de 2.123.584 unidades, lo que representa una reducción del 4% respecto a la cifra de 2023. Esta caída se ha visto minimizada por el dato de diciembre, en el que las exportaciones se incrementaron un 1,9% hasta las 134.813 unidades. No obstante, la exportación ha continuado siendo un pilar estratégico para las plantas españolas, siendo este el destino del 89,4% de todas las unidades fabricadas en nuestro país durante el año.

 

Europa se mantiene en el primer puesto como destino de las exportaciones, con una cuota del 93,1%, lo que supone un incremento de 3,1 puntos porcentuales respecto al año anterior.

 

Dentro de este territorio, Francia continúa liderando la primera posición, que incrementa sus pedidos un 8,5%, seguido de Alemania (-1,8%) y Reino Unido (-4,7%). También cabe destacar, en el acumulado del año, los incrementos de las exportaciones a Polonia (12,1%) y a México (6,5%).

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.