
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia registraba hasta noviembre un déficit de 368 millones de euros, el equivalente al 0,85% de su PIB y se convierte, junto a la Comunidad Valenciana (-1.657 M€ y el 1,12% del PIB) en uno de los dos territorios españoles en el que los gastos han superado a los ingresos. El pasado año eran seis las comunidades con déficit en noviembre.
En el caso de la Región de Murcia, su déficit en los once primeros meses del pasado año era de 679 millones y el 1,68% del PIB.
En el periodo analizado por el ministerio de Hacienda, el conjunto de las administraciones regionales registra un superávit a finales de noviembre de 2024 de 5.651 millones, lo que equivale al 0,35% del PIB, frente al déficit del 0,4% alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 6,7%, mientras que los ingresos se incrementan en un 12,3% respecto a noviembre de 2023.
Esta evolución se debe, principalmente, a los mayores recursos recibidos hasta el undécimo mes de 2024 por el sistema de financiación, 19.121 millones más, desde 125.963 millones en 2023 hasta 145.084 millones en 2024.
Los impuestos han crecido un 14,5%, incrementándose hasta los 91.236 millones. Dentro de ellos, los impuestos sobre la producción y las importaciones alcanzan la cifra de 19.013 millones. Por su parte, los ingresos por impuestos sobre la renta y patrimonio se incrementan en un 16,3% hasta situarse en un total de 69.438 millones, de los cuales 58.023 millones corresponden a las entregas a cuenta realizadas por IRPF realizadas por el Estado, con un incremento del 14%. Los ingresos percibidos por impuestos sobre el capital se sitúan en 2.785 millones de euros.
El déficit de la Administración Central se sitúa en 37.853 millones de euros en noviembre, incluida la ayuda financiera, lo que corresponde al 2,38% del PIB. Hasta noviembre, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 2,32% del PIB, de esta forma el déficit se sitúa en 37.034 millones. Este resultado se ha visto afectado en gran medida, por la liquidación definitiva del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales correspondiente al ejercicio 2022, practicadas en julio de 2024, suponiendo un aumento de déficit para el Estado de 13.523 millones respecto al anterior ejercicio. Además, la actualización de las entregas a cuenta de 2024 de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales ha supuesto un incremento adicional de 10.381 millones respecto al mismo periodo de 2023.