
Los municipios murcianos de San Javier (10,9%) y Mazarrón (10,6%), junto al almeriense El Ejido (11,6%) y los valencianos Sueca (10,4%) y Tavernes de la Valldigna (10,2%) son las cinco localidades españoles donde es más rentable adquirir una vivienda para destinarla al alquiler. Así lo revela el estudio ‘La rentabilidad de la vivienda en España en 2024’ elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler.
Este estudio mide la relación entre la inversión en la compra y el beneficio que se obtiene a través de la renta de alquiler, pero teniendo en cuenta los impuestos fijos a pagar por tener en propiedad un inmueble, como los gastos de comunidad, el IBI, el seguro del hogar y las reparaciones de vivienda, entre otros.
La rentabilidad media anual de la vivienda en España cerró 2024 con un 6,7%, tres décimas por encima que un año antes y 1,7 puntos más alto que hace diez años, cuando la rentabilidad era de un 5%.
“El rendimiento de comprar una vivienda y ponerla en alquiler es de los más altos de la serie histórica. Aunque ambos mercados presentan tendencia alcista, y el precio de la vivienda en venta ha cerrado con un incremento del 8,4%, el precio del alquiler lo ha hecho casi el doble, con un 14%. Por ello, la rentabilidad alcanza niveles positivos y debido a que el encarecimiento del alquiler está dándose en toda España, surgen nuevos puntos con altos rendimientos fuera de las plazas consideradas habituales. Se confirma, también, que el ladrillo continúa siendo el activo más seguro que existe en el mercado y el producto financiero con mayor rentabilidad por lo que se mantiene como el foco de inversión principal para los ahorradores en momentos de incertidumbre económica, comenta María Matos directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
En 2024 la rentabilidad de la vivienda aumentó en once comunidades y en ocho de ellas el valor es igual o está por encima de la rentabilidad de España (6,7%) y son: Cataluña (7,6%), Región de Murcia (7,6%), Comunidad Valenciana (7,3%), Castilla y León (7,1%), Aragón (7,1%), Asturias (7,1%), Castilla-La Mancha (7,1%) y Navarra (6,8%). Por debajo de la rentabilidad media se encuentran las comunidades de Extremadura (6,6%), La Rioja (6,6%), Cantabria (6,6%), País Vasco (6,1%), Galicia (6,0%), Canarias (5,9%), Andalucía (5,8%), Madrid (5,8%) y Baleares (4,6%).