Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADMedio Ambiente autoriza la ampliación de la desaladora de Valdelentisco para producir hasta 70 hm3 de agua dulce al año
  • Buscar

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Medio Ambiente autoriza la ampliación de la desaladora de Valdelentisco para producir hasta 70 hm3 de agua dulce al año

El nuevo emisario de salmuera se alejará hasta medio kilómetro de la paradera de posidonia

F. A. Lunes, 03 de Febrero de 2025
Vista aérea de la desaladora de ValdelentiscoVista aérea de la desaladora de Valdelentisco


El ministerio para la Transición Ecológica ha dado el visto bueno a la ampliación de la desaladora de Valdelentisco, en Isla Plana (Cartagena). Tras las obras, que ya han recibido la declaración de impacto ambiental positiva, la planta inaugurada en el año 2009 verá ampliada su capacidad de producción de agua desalada hasta superar los 200.000 metros cúbicos diarios y alcanzar los 70 hectómetros cúbicos anuales, 28 hm3 más que en la actualidad.


La solicitud fue planteada en enero del pasado año por su propietaria, la empresa pública Acuamed, que ha visto posible incrementar la producción sin necesidad de ocupar más superficie que la hectárea que sobre la que se extienden sus instalaciones.

 

Además de cambiar equipos (nuevos bastidores/racks, bombas adicionales, ampliación de filtros, sustitución arena-antracita por vidrio activado como medio filtrante, entre otros), lo que hará Acuamed modificar y aumentar el número de bastidores, ampliar y modificar los equipos de bombeo e incorporar otras mejoras en los sistemas de filtración y de remineralización. También se instalará una nueva tubería en tierra y levantar otra torre de captación. En el mar se ha rediseñado la captación y conducción de agua marina (inmisario), así como la modificación del emisario de salmuera. Ambas tuberías discurren paralelas entre sí, tanto en su trazado terrestre como marino.


En este momento, el tramo marino del emisario subacuático es de 965 metros y el del inmisario, hasta la torre de captación, es de 1.185 metros.


El proyecto presentado supone un nuevo diseño del emisario, que aleja el vertido de la salmuera otros 216 metros respecto a la posición de la actual torre y se aleja a más de 500 metros del límite inferior de pradera de posidonia oceánica.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.