
La empresa murciana Limones Lázaro 'El Lurdo' tendrá que rascarse el bolsillo y pagar un total de 175.808 euros por incumplir hasta en cuatro ocasiones la Ley de la Cadena Alimentaria. Estas son las sanciones más altas impuestas en España por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en el último trimestre del pasado año.
Esta sociedad con sede en Los Ramos y dedicada a la exportación de cítricos, especialmente limones, es propiedad de Juan José Lázaro Cantón, quien también es administrador de otras tres sociedades vinculadas al sector agrario y de una cuarta cuyo objeto social es la compraventa y alquiler de naves industriales y de maquinaria industrial.
Limones Lázaro recibió una multa de 138.000 euros por no formalizar por escrito los acuerdos que alcanzaba con los agricultores que le vendían el producto. También se enfrentó a dos sanciones de 18.001 euros cada una por no incorporar los precios en aquellos contratos que sí formalizaba por escrito, y otra por resistirse u obstruir las inspecciones a las que fue sometido por el ministerio de Agricultura; y una cuarta sanción de menor cuantía (1.800,60 euros) por incumplir los plazos de pago.
En la última publicación trimestral de sanciones por parte de la AICA también figuran otras dos empresas murcianas.
Una de ellas es Seragro-Iberian. Con almacén en El Esparragal aunque sede social en Alicante, se dedica, como la anterior, al comercio al por mayor de frutas y hortalizas. Es propiedad de Pedro Antonio Ayllón, también administrador de otra empresa agrícola y apoderado de una tercera.
La sanción en este caso es de 18.001 euros, que le ha sido impuesta por tratar de eludir las inspecciones de la AICA.
La última de las empresas murcianas sancionadas en los últimos meses es, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, la bodeguera J García Carrión. A la compañía originaria de Jumilla se le ha impuesto una multa de 9.003 euros por tratar de modificar precios pactados con anterioridad y que figuraban en los contratos. Asimismo, una segunda sanción (3.001 euros) se debe a no incorporar precios en otro contrato.
Estas sanciones, según indica la AICA, son firmes en vía administrativa o judicial. En el último trimestre se han impuesto 36 sanciones a un total de 30 empresas, algunas tan reconocidas como Schweppes o aceites Coosur.