
El Grupo Unicaja registró en 2024 un beneficio neto de 573 millones de euros, frente a los 267 millones alcanzados en 2023, lo que supone un incremento del 115%. Todos los márgenes de la cuenta de resultados presentan crecimientos a doble dígito y la rentabilidad duplica la alcanzada en 2023, permitiendo un aumento significativo de la remuneración al accionista. El Consejo de Administración tiene previsto proponer a la Junta General de Accionistas el reparto del 60% del resultado neto del ejercicio, que representa 344 millones de euros en dividendos. Por lo tanto, el dividendo por acción con cargo al 2024 ascendería a 13,4 céntimos (2,7 veces superior al de 2023), del que 6 céntimos ya fueron abonados en diciembre mediante el primer dividendo a cuenta de la entidad.
El empresario de Fuente Álamo Tomás Olivo, que es el segundo accionista de la entidad (el primero individual), recibirá por estos dividendos algo más de 31 millones de euros, al ser titular del 9,12% de las acciones de Unicaja.
El resultado del Grupo se basa, principalmente, en el aumento interanual del margen de intereses (13,7%), así como en el descenso de los saneamientos del crédito (24,3%), con un buen comportamiento del coste del riesgo (20 puntos básicos -p.b- en el cuarto trimestre y 23 p.b. en el ejercicio), y de los saneamientos de inmuebles y otros resultados, manteniendo las coberturas entre las más altas del sector (71,1%, en NPAs; 67,9%, en dudosos, y 75,6%, en adjudicados).
Los recursos de clientes han aumentado un 2,4% en el cuarto trimestre del ejercicio y un 5,3% en los últimos doce meses. Los recursos fuera de balance y seguros crecen un 7,1% interanual, hasta 22.587 millones, siendo especialmente positivo el incremento de los fondos de inversión (18,6% interanual y 4,5% en los últimos tres meses del año), resultando el cuarto trimestre el de mayor volumen de suscripciones netas desde 2021 (648 millones de euros en el trimestre y 1.767 millones de euros en el año), con una cuota, a esa fecha, del 9%, según los datos de Inverco.
Por su parte, la inversión crediticia no dudosa de particulares, con un saldo de 32.287 millones, se reduce en un 0,2% en el cuarto trimestre y en un 2,2% en el año. El saldo de la inversión crediticia performing (no dudosa) se sitúa en 46.353 millones (-1,3% en el trimestre), con una reducción significativa de la caída de este epígrafe respecto de meses anteriores y con mejoría generalizada en formalizaciones. En 2024, se concedieron 8.499 millones en nuevos préstamos y créditos, de los que 2.371 millones fueron hipotecas de particulares (un 27,9% del total). En el cuarto trimestre, las formalizaciones hipotecarias ascienden a 608 millones de euros, un 43,1% más que en el mismo periodo del año anterior, con una cuota de mercado anual del 4,4% del total nacional.