Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el anteproyecto de ley que rebaja la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que ahora debe ser analizada por los órganos consultivos, regrasar al Consejo de Ministros y solo entraría en vigor tras su paso por el Congreso y el Senado, donde el Gobierno no tiene mayoría. No hay fecha para su posible entrada en vigor.
El Gobierno también ha dado luz verde a un endurecimiento de las sanciones a las que se enfrentan las empresas por no registrar los horarios de trabajo, que pueden alcanzar los 10.000 euros por trabajador.
La reducción de la jornada laboral fue acordada tras una negociación de más de un año por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con los sindicatos, pero no con los empresarios, que reclamaban una mayor negociación para flexibilizar esta medida. Precisamente la falta de acuerdo con la patronal provocó un enfrentamiento entre Díaz y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
Desde la CEOE y otras organizaciones empresariales se han planteado dudas sobre los efectos de esta reducción de la jornada tanto en los salarios -especialmente entre los trabajadores contratados a tiempo parcial- como en la inflación; e incluso en el tejido empresarial español, constituido mayoritariamente por pequeñas empresas que tienen su sistema productivo sobre la base de una mano de obra intensiva.
Tras la reunión del Consejo de Ministros, Yolanda Díaz ha calificado la jornada de "Día Histórico" en los derechos laborales.


