Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAAlmería estudia la introducción de reptiles en los invernaderos para el control de plagas
  • Buscar

SANIDAD VEGETAL

Almería estudia la introducción de reptiles en los invernaderos para el control de plagas

La investigación completa el uso de insectos como alternativa al empleo de fitosanitarios

Nuevo Digital Miércoles, 05 de Febrero de 2025

 

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (Ifapa) ha iniciado en Almería los trabajos para la identificación y cuantificación de reptiles en invernaderos, una investigación que busca valorar el beneficio que estas especies ofrecen a los agricultores, así como su papel en el control de plagas y en el equilibrio del ecosistema.

 

El estudio, desarrollado por el grupo de investigación de control biológico del Ifapa con la asistencia técnica de la consultora medioambiental y agronómica ARIA, profundizará en el conocimiento del comportamiento, adaptación y dinámica de estos vertebrados en dichos entornos agrícolas.

 

Esta línea de investigación agroecológica puesta en marcha en el centro Ifapa de La Mojonera (Almería) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), ha demostrado recientemente el papel de los vertebrados aéreos insectívoros en el control de plagas tan importantes para la horticultura como la polilla del tomate o Tuta absoluta.

 

Se busca, por tanto, seguir investigando en este sentido para cuantificar el papel de los vertebrados como agentes de control biológico generalistas de dichas plagas dentro de los invernaderos y transferir al sector los resultados obtenidos en la investigación, potenciando así el control biológico y un mayor respeto a la biodiversidad.

 

En concreto, los trabajos se enmarcan en el proyecto ‘Plagas emergentes y reemergentes en la horticultura protegida’ que el Ifapa desarrolla hasta 2026 para la identificación taxonómica y molecular de las poblaciones de estas plagas, así como de sus enemigos naturales específicos y su utilidad como posibles agentes de control biológico.

 

Paralelamente, el proyecto se plantea como objetivo ofrecer soluciones a plagas concretas como el trips del tabaco (Thrips parvispinus) o el minador de las hojas (Liriomyza spp.), que suponen una grave amenaza para la horticultura de invernadero.

 

En este sentido, los investigadores y técnicos del Ifapa están abordando los aspectos ecológicos de estas plagas para comprender mejor sus dinámicas poblaciones y optimizar las estrategias de control, además de evaluar nuevos agentes de control biológico.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.