Lunes, 27 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa Región inicia el año con un aumento del 17% de los concursos de acreedores
  • Buscar

IBERINFORM ENERO

La Región inicia el año con un aumento del 17% de los concursos de acreedores

En el conjunto de España la concursalidad empresarial creció un 8,9%

Salvador Moreno Jueves, 06 de Febrero de 2025

 

Hasta catorce concursos de acreedores de empresas se iniciaron en la Región de Murcia en el mes de enero, un comienzo de año que es un 17% más alto que el del mismo mes de 2024.


El concurso de acreedores es un procedimiento judicial previsto para gestionar y administrar el patrimonio de una empresa que no puede hacer frente a sus deudas. Con él se pretende que el mayor número posible de acreedores cobren sus créditos, así como asegurar la continuidad de la empresa. Además, como proveedores o clientes de otras compañías, las empresas afectadas pueden llegar a generar un efecto dominó sobre el riesgo de crédito, la liquidez y la solvencia empresarial. 

 

En el conjunto de España se iniciaron 428 concursos de acreedores de empresas en enero, un 8,9% más, según muestran los datos de Iberinform. Por sectores, en enero de 2025 predominan en el país las insolvencias en el comercio (25% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (17%), seguidos de la industria manufacturera (14%), servicios a empresa (13%) y hostelería (11%).

 

Los mayores incrementos en todo el país se registran en los subsectores de energía (150%), químico (100%), textil (71%), servicios a empresa (70%), maquinaria (67%), comercio al por menor (58%) y sanidad (50%). La concursalidad registra mejorías en los subsectores de industria extractiva (-100%), financiero (-38%), inmobiliario (-35%), comercio al por mayor y electrónica y TIC (-33%) y automoción (-30%).

 

La concursalidad empresarial se concentra en Cataluña (26% del total), Madrid (20%), Andalucía (12%) y la Comunidad Valenciana (11%). Los mayores crecimientos en enero se han registrado en Cantabria (200%), Extremadura (150%), Asturias (114%), Castilla La Mancha (62%) y Andalucía (53%).

 

Por el contrario, Baleares (un 83% menos), La Rioja (un 67% menos), b (un 40% menos), Aragón (un 33% menos), Navarra (un 25% menos), Canarias (un 21% menos), C. Valenciana (un 19% menos) y Cataluña (un 1,8% menos) registran una mejoría de los niveles de concursalidad.

 

Por tamaño, el incremento de la concursalidad en España ha crecido un 129% entre la mediana empresa, seguidas por las microempresas (18%). Por antigüedad, las tasas más elevadas de crecimiento se sitúan entre las empresas más antiguas, las que superan los 25 años (47%).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.