
El grupo murciano Fini Company se ha convertido en el primer grupo del sector de la confitería en obtener la certificación ‘Desperdicio Alimentario Cero’ de Aenor, un reconocimiento que refleja su apuesta para acabar con el desperdicio alimentario. El director de Aenor en Baleares, Valencia y Murcia, Salvador Ibáñez, y Carolina Forte, técnico de Desarrollo de Negocio de Murcia, entregaron este reconocimiento a Rosario Rodríguez, directora global del Departamento Jurídico y Sostenibilidad; Bernabé Muñoz, director de Logística; y Marian Ruiz, responsable de Medioambiente en de the Fini Company.
La implementación de procesos operativos basados en la eficiencia ha sido clave para alcanzar un 99,24% de valorización de residuos acreditado por el otro importante sello Aenor en el último ciclo de la cadena de suministro, el ‘Residuo Cero’. Este resultado supera el mínimo establecido para esta certificación, que parte de un mínimo del 90%. El reconocimiento cumple con una promoción de la circularidad en las operaciones y cadena de suministro, mediante el uso responsable de recursos desarrollado por Sánchez Cano España S.L.U, la empresa que gestiona el centro logístico de la marca.
La compañía ha obtenido la certificación de ‘Residuo Cero’ para dichas instalaciones ubicadas en Yecla, donde, en sus 33.000 metros cuadrados de instalaciones, se centralizan las operaciones de almacenamiento y preparación de pedidos de producto terminado.
Estos dos reconocimientos se suman a la ISO 14001:2015 de Sistemas de Gestión Medioambiental, con la que ya cuenta la marca Fini Golosinas y que va en línea con la estrategia de ESG 2030 del grupo the Fini Company, y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a cada uno de los ejes estratégicos de la compañía en materia de sostenibilidad, con los que se pretende crear un mundo mejor y más sostenible.
Bernabé Muñoz, puso en valor la proactividad de la compañía: "Estamos aplicando medidas eficientes como reutilizar productos, redistribuir excedentes y priorizar prácticas sostenibles como la valorización de residuos frente a alternativas menos responsables como la incineración o la entrega a vertedero”. Muñoz valoró la obtención de la doble certificación de Aenor: “Es un gran reconocimiento que ensalza el impacto de nuestras acciones y el firme compromiso que tenemos con la sostenibilidad”.