Lunes, 27 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASEl Sabadell logra un beneficio récord de 1.827 M€, un 37% más y planta cara a la opa del BBVA
  • Buscar

RESULTADOS

El Sabadell logra un beneficio récord de 1.827 M€, un 37% más y planta cara a la opa del BBVA

Eleva a 3.300 millones la retribución a sus accionistas con cargo a los resultados de 2024 y 2025

Nuevo Digital Viernes, 07 de Febrero de 2025
Josep Oliú, presidente del Banco SabadellJosep Oliú, presidente del Banco Sabadell

 

Banco Sabadell logra un beneficio récord de 1.827 millones, un 37,1% más, y eleva a 3.300 millones la retribución a sus accionistas con cargo a 2024 y 2025. Con este resultado y las previsiones positivas que tiene para el ejercicio actual, el Consejo de Administración de la entidad ha elevado su estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025 desde los 2.900 millones anunciados el pasado mes de julio hasta 3.300 millones de euros. Esta cifra equivale a repartir 61 céntimos por acción en el conjunto de los dos ejercicios. Con esta remuneración extraordinaria, el Sabadell trata de evitar que los accionistas acepten la opa presentada por el BBVA.

 

La cuenta de resultados anuales se vio impulsada por un margen de intereses de 5.021 millones de euros, un 6,3%, interanual más. Banco Sabadell prevé terminar este año con un margen superior a los 4.900 millones de euros. Las comisiones netas ascendieron a 1.357 millones de euros en el conjunto del año, lo que implica una reducción del 2,1% interanual, mejor de lo esperado. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) se elevaron a 6.378 millones de euros en el acumulado de 2024, un 4,4% más, y los costes totales se situaron en 3.084 millones de euros en el ejercicio, un 2,3% interanual más, mientras que los costes recurrentes (no tienen en cuenta elementos extraordinarios) se elevaron un 2,7% interanual, en línea con lo esperado.

 

El crédito vivo de Banco Sabadell presentó un crecimiento del 4,7% interanual en el ejercicio, con un saldo de 156.913 millones de euros al cierre de diciembre, después de que creciera con fuerza la nueva financiación a empresas y la concesión de hipotecas en España.

 

La producción de crédito a empresas, es decir, la financiación a medio y largo plazo más las líneas de crédito, ascendió a 15.351 millones de euros entre enero y diciembre, lo que supone un incremento del 31% con respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Asimismo, la actividad hipotecaria continuó demostrando solidez, al crecer un 53% en el año, hasta 5.753 millones de euros. El crédito al consumo también mantuvo con su tendencia positiva, al experimentar un alza del 21% en el año, tras concederse 2.548 millones de euros, con un porcentaje de préstamos al consumo preaprobados que ascendió al 90% en el cuarto trimestre.

 

Por el lado del pasivo, los recursos de clientes gestionados, tanto dentro como fuera de balance, experimentaron un crecimiento del 7,1% interanual, para ascender a 215.729 millones de euros hasta diciembre. Concretamente, los recursos de clientes en balance se situaron en 169.557 millones de euros, presentando un crecimiento del 5,4% interanual, debido a un aumento tanto de las cuentas a la vista como de los depósitos a plazo. Por su parte, los recursos de clientes fuera de balance se colocaron en 46.171 millones de euros, lo que implica un alza del 13,8% interanual, fundamentalmente por la buena evolución de los fondos de inversión. Los recursos de clientes en productos de ahorro e inversión en España se elevaron en 3.200 millones de euros en el último trimestre del año, hasta cerrar diciembre en 66.400 millones de euros.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.