
La producción industrial en España aumentó en diciembre un 0,9% sobre noviembre y lo hizo un 4,7% sobre el mismo mes del año anterior. En el caso de la Región de Murcia, el incremento interanual fue de un 9,3%, de los más altos de España solo superado por La Rioja (13,1%), Andalucía (11,3%) y Asturias (10,6%).
Estos aparentes buenos datos no tuvieron su reflejo en la media anual. En el conjunto del año, la industria española apenas mejoró un 0,7% respecto a 2023 y tuvo diferentes comportamientos en las distintas comunidades autónomas. Murcia se situó por encima de la media con un avance del 1,7%, pero lejos de regiones como Castilla y León (+3,9%) o Cataluña (+3,4%), que lideraron el crecimiento.
En el otro extremo, hasta nueve territorios presentaron un balance negativo con Baleares (-4,4%) y Cantabria (-3,9%) encabezando el retroceso.
Siguiendo en media anual, fue la generación de energía la que cayó con más fuerza, un -0,8%, seguida de la fabricación de ’bienes de consumo duradero’ (-0,7%). Por su parte, los ‘bienes de consumo no duradero’ aumentaron un 2,2%; el mismo porcentaje que los ‘bienes de consumo’.
En la Región de Murcia hay ramas de actividad con importantes caídas, de mayor a menor han sido ‘material y equipo eléctrico’ (-32%), ‘industrias extractivas’ (-19,7%), ‘cuero y calzado’ (-19,6%) y la ‘industria manufacturera’ (-13,9%). También han reducido su producción respecto a 2023 las actividades de ‘productos farmacéuticos’, ‘productos minerales no metálicos’, ‘muebles’ y ‘energía eléctrica y refino de petróleo’, esta última casi un 3%, pero con una gran repercusión sobre el conjunto de la industria regional.
Las actividades con mayor crecimiento en 2024 fueron la ‘industria química’ (+19%), ‘prendas de vestir’ (+11,9%), ‘reparación de maquinaria y equipos’ (+12%) y la ‘fabricación de material de transporte’ (+10,8%).


