
Exactamente 58.699 empleos relacionados con el turismo estuvieron activos durante el cuarto trimestre de 2024, lo que es un 14,3% menos que en el mismo periodo de 2023.
Estos empleos, que incluyen la hostelería, el transporte de viajeros y otros servicios turísticos, se reducen también en Navarra y Galicia (15,5% y 6% respectivamente).
Sin embargo, esos son los únicos territorios con esas malas cifras, pues en el resto de España mejoran. Así, en el conjunto de España se registraron 2.936.697 trabajadores ocupados en el sector turístico, lo que supone un aumento del 9,7% respecto al mismo periodo de 2023.
Entre octubre y diciembre de 2024, las actividades vinculadas al turismo registraron en todo el país 259.992 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior. Los empleados en el sector turístico en este periodo han constituido el 13,4 % del empleo total de la economía española.
El porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas en España fue del 9% (2,3 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre que el año anterior). El porcentaje de paro en actividades turísticas sigue estando por debajo de la tasa de paro de la economía general (que es de un 10,6%).
Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (85,5%) han aumentado un 13,4% interanualmente, lo que supone la cuadragésima subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 2,3%.
En este sentido, la tasa de temporalidad española (asalariados con contrato temporal/total de asalariados) en el sector turístico fue del 14,5%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior (16,5%).
La Comunidad Valenciana es la que más crece en número de ocupados turísticos, con una variación anual del 21,5%. En segundo lugar, la Comunidad de Madrid, que aumenta un 17,9%; y en tercer lugar Cataluña, con un 15,3% más de ocupados que en el mismo periodo del año anterior.