Lunes, 27 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNBrain Rot: la pandemia digital que está derritiendo nuestras mentes
  • Buscar
Alejadro Garriga

Brain Rot: la pandemia digital que está derritiendo nuestras mentes

 

¿Te has pillado alguna vez scrolleando sin fin, sin saber cómo acabaste viendo el enésimo vídeo de un perro bailando salsa? No te preocupes, no estás solo. De hecho, es posible que formes parte de la generación con el cerebro en llamas.

 

Bienvenidos al 'brain rot', la nueva plaga digital. No es ciencia ficción, es real, y la Universidad de Oxford lo ha coronado como el término del año 2024. No es un virus tradicional, sino un deterioro cognitivo provocado por el abuso de contenido basura en redes sociales. Y lo peor: nos está devorando el cerebro sin que nos demos cuenta.

 

[Img #7950]

 

Las redes sociales: las maestras del engaño

 

Las plataformas sociales son auténticas ingenieras del vicio. Diseñadas para atraparte, funcionan como casinos digitales que manipulan tu cerebro con tres trucos maestros:

 

  • Rompen tu sistema de recompensas: Antes, alcanzar un objetivo requería esfuerzo; ahora, un deslizamiento de dedo es suficiente para un subidón de dopamina instantáneo.

 

  • Crean adicción: Cuanto más consumes, más quieres. El scroll infinito es su mejor invento.

 

  • Te encierran en un ciclo vicioso: Pierdes tiempo, te aislas, procrastinas, te sientes mal... y vuelves a la pantalla en busca de alivio.

 

Lo crítico: cada vez necesitamos más estímulos para sentir la misma satisfacción. Es una trampa perfecta.

 

Las consecuencias de un cerebro en ruinas

 

¿Exagerado? Ni un pelo. El 'brain rot' ya está pasando factura:

 

  • Aumento de la soledad: Pasamos más tiempo con el móvil que con personas reales.

 

  • Más depresión y ansiedad: Compararnos constantemente con vidas perfectas (y filtradas) destroza nuestra autoestima.

 

  • Menos capacidad cognitiva: Saltar de un video de 5 segundos a otro sin reflexión nos vuelve incapaces de concentrarnos en nada profundo.

 

De hecho, estudios revelan que los jóvenes entre 18 y 25 años pueden perder hasta 3 horas diarias consumiendo contenido irrelevante. O sea, un mes y medio al año en puro scroll.

 

Soluciones prácticas para recuperar tu cerebro

 

Vale, ahora que sabemos el problema, toca actuar. Aquí tienes dos estrategias infalibles:

 

1. Pasa de consumidor a creador

 

  • Genera contenido con valor en lugar de absorber basura.

 

  • Usa las redes para inspirar, no para perderte en ellas.

 

  • Desarrolla tu creatividad en lugar de vivir en el feed de otros.

 

2. Consume de forma consciente

 

  • Controla tu tiempo: Pon límites a tu uso de redes.

 

  • Filtra lo que consumes: No todo lo que brilla en TikTok es oro.

 

  • Elige bien: Prioriza contenido que te aporte algo positivo.

 

Y si necesitas ayuda, estas apps pueden echarte un cable:

 

  • Forest: Bloquea el móvil para concentrarte.

 

  • RescueTime: Mide tu productividad y te da insights brutales.

 

  • Headspace: Ayuda con la desintoxicación digital y mindfulness.

 

¡Tu futuro está en juego!

 

La tecnología no es mala en sí misma. Es una herramienta, y como tal, depende de cómo la uses. Puedes dejar que las redes te conviertan en un zombie digital o aprovecharlas para crecer y aprender.

 

¡Tú decides! ¿Vas a seguir en el ciclo del "brain rot" o vas a recuperar el control de tu mente? La pelota está en tu tejado.

 

¡Comparte este artículo si quieres salvar a alguien más del scroll infinito!

 

Linkedin: Alejandro Garriga

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.