
La Comunidad ampliará el número de plazas en régimen de gratuidad de 0 a 3 años el próximo curso hasta superar las 8.650, con un incremento de 1.000 plazas respecto a este curso (un 13% más), que se han ofrecido 7.650 plazas gratuitas, y un aumento de más de 8.000 plazas (el 1.300%) respecto a las 600 plazas en gratuidad que había en el curso 2022-2023.
El consejero de Educación, Víctor Marín, avanzó hoy la nueva oferta y explicó que el incremento de plazas gratuitas se ha propiciado principalmente en escuelas municipales de educación infantil, con más de 900 plazas gratuitas.”.
Marín visitó, junto con el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, la escuela infantil municipal que se está construyendo en el barrio de San Antonio y que ofrecerá el próximo curso 82 plazas gratuitas de 0 a 3 años. El nuevo centro tendrá una superficie de 818 metros cuadrados, contará con seis aulas, aseos y comedor. Las obras suponen una inversión de cerca de 1,5 millones de euros, de los que 1,2 millones proceden de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) gestionados por el Gobierno regional y 252.000 euros del Ayuntamiento de Lorca.
Las nuevas plazas gratuitas que se ofertan se encuentran en escuelas municipales de educación infantil de Archena, Águilas, Alguazas, Abanilla, Abarán, Cartagena, Caravaca de la Cruz, Lorca, Lorquí, Los Alcázares, Molina de Segura, Puerto Lumbreras y Villanueva del Río Segura.
En concreto, el próximo curso habrá cerca de 2.500 plazas en escuelas infantiles municipales, 600 plazas en las 14 escuelas infantiles de la Comunidad Autónoma, 2.140 plazas en centros de Infantil y Primaria públicos, 1.600 plazas en centros concertados y 1.840 plazas en escuelas infantiles privadas.
La Consejería, además, contempla obras de envergadura en nueve centros educativos para que puedan contar con aula de 2-3 años en el curso 2026-2027, se trata de los colegios: Félix Rodríguez de la Fuente (Murcia), Nuestra Señora de la Arrixaca (Murcia), Florentino Bayona (Mula), Francisco Caparrós (Mazarrón), Nuestra Señora de los Remedios (Albudeite), Nuestra Señora de la Esperanza (Calasparra), Nuestra Señora del Carmen (Alguazas), Ricardo Campillo (Santomera) y San Agustín (Ojós). Una vez finalizadas estas obras todos los municipios contarán con aulas 2-3 años gratuitas.