
La Región de Murcia invirtió hasta 58,5 millones de euros en I+D interna en biotecnología en 2023, lo que supone el 2,1% del conjunto de la inversión en España, que fue en total de 2.749 millones de euros, un 7,1% más que el año anterior.
De la inversión de la Región de Murcia, 25,7 millones han sido gastados por empresas y 32,8 por el resto de sectores como son la administración pública o las universidades.
Con estos datos, la Región ocupa el octavo puesto en el ranking de inversión en I+D de biotecnología de todas las comunidades autónomas en el año 2023, una leve mejoría, teniendo en cuenta que en 2022 estaba en el noveno puesto.
Por sectores de ejecución en el conjunto de España, el gasto del sector de la enseñanza superior aumentó un 19,7% y el de las empresas un 4,9%.
En relación con el gasto total en actividades de I+D interna en biotecnología, las empresas presentaron el mayor porcentaje (46,7% del total). Por detrás se situaron la administración pública (28,7%), la enseñanza superior (24,2%) y las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), con un 0,4%.
El personal a jornada completa dedicado en 2023 a las actividades de I+D interna en biotecnología fue de 35.793,8. El 58,5% de este personal fueron mujeres. El colectivo de investigadores fue de 22.776 personas. De ellas, el 55,5% fueron mujeres.
Las comunidades con el mayor gasto en I+D interna en biotecnología en 2023 fueron Cataluña, que representa el 30,9% del total, Madrid (26,8%) y Andalucía (9,4%).
Si se compara la distinta aportación de esta inversión al PIB regional de cada comunidad, Cataluña y Madrid siguen siendo las comunidades que más investigación dedican, pero en el tercer puesto se posicionaría Navarra, en vez de Andalucía. La Región de Murcia seguiría en el octavo puesto.