
El ayuntamiento de Cartagena ha presentado el Plan de Acción Integrada (PAI) con el que concurrirá a financiación europea para mejorar la conexión y los servicios de nueve barrios situados al norte del ensanche. El proyecto, denominado ReCrea y que hoy ha aprobado la Junta de Gobierno del municipio, tiene un presupuesto de 19,5 millones de euros, de los que se espera que la Unión Europea aporte el 60%, y contempla actuaciones en infraestructuras, movilidad, espacios culturales y servicios públicos hasta 2029.
La actuación se desarrolla sobre San Antón, la Urbanización Mediterráneo, Media Sala, Ciudad Jardín, Barriada Cuatro Santos, Los Barreros, José María de La Puerta, Barrio Peral y Vereda de San Félix. Los Dolores y la Barriada Virgen de la Caridad también se benefician de las conexiones que impulsa el programa.
Uno de los ejes principales del proyecto es la mejora de la conectividad. Para ello, se actuará en la calle Pedro Díaz, que atraviesa la zona desde San Antón hasta la Vereda de San Félix. “Pedro Díaz puede convertirse en un gran eje vertebrador de los barrios”, ha señalado la alcaldesa Noelia Arroyo, quien ha detallado que la propuesta incluye la renovación del pavimento, la creación de amplias zonas peatonales, un carril bici, mayor arbolado y mobiliario urbano.
Además, se prevé la ampliación de la Vía Verde hasta el Instituto Politécnico, en la barriada Virgen de la Caridad, con los que alcanzará 2,5 kilómetros de longitud. Además, Los Barreros enlazará con Los Dolores a través de una pasarela peatonal y ciclista paralela al puente actual sobre el acceso oeste.
El plan también destina 3,5 millones de euros a la rehabilitación de 14 edificios municipales en ocho barrios. Entre las actuaciones previstas se incluyen mejoras en locales sociales de la Barriada de Cuatro Santos, Ramón y Cajal, Barrio Peral, Los Barreros, Urbanización Mediterráneo, Urbincasa, San Félix y San Antón. Asimismo, se renovará el pabellón deportivo de Cuatro Santos, el centro de educación infantil Carmen Conde y un aula de libre acceso en José María de la Puerta.
En San Antón, además, se plantea la modernización del campo de fútbol y la conversión del antiguo centro de salud en un hotel de asociaciones sociosanitarias, con una inversión de 1,5 millones de euros. Este equipamiento, ha explicado la alcaldesa, “permitirá dar un mejor servicio a las entidades de salud mental y otras asociaciones que trabajan en el ámbito sociosanitario en la ciudad”.
El tercer eje del proyecto, con una inversión de 6,7 millones de euros, está centrado en la regeneración urbana con criterios de sostenibilidad. Se prevé la instalación de redes de acceso a internet de alta velocidad, sensores para la medición de parámetros ambientales y plataformas digitales para la gestión urbana. Estas herramientas permitirán la creación de “gemelos digitales” que facilitarán la planificación y mejora de los servicios públicos.
En materia de espacios públicos, el plan incluye la reforma de parques como el de Escipión y Juan José Cano, así como la ampliación y mejora del Parque de la Rosa y del pabellón del Barrio Peral. Además, siguiendo las directrices de la Nueva Bauhaus Europea, se implementarán proyectos de diseño urbano sostenible para aumentar el arbolado y mejorar la calidad ambiental de los barrios.
El proyecto también contempla una remodelación de la Alameda de San Antón para hacer más cómodo el tránsito peatonal desde y hacia el barrio y el centro. La propuesta municipal plantea la ampliación de las aceras y la creación de una gran zona arbolada en el lado este de la alameda.