
La Región de Murcia se posiciona en el impulso europeo al sector aeroespacial y de automoción a través de la creación y aceleración de startups que desarrollen tecnologías de aplicación para estos sectores estratégicos.
En esta iniciativa participa el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim), que cuenta con el apoyo del Instituto de Fomento (Info) en el marco del programa ‘Caetra’ de impulso de las tecnologías duales en defensa, seguridad y reconstrucción, y se desarrollará con el proyecto europeo ‘Scaira’, que busca mejorar el posicionamiento de la Región como promotora de innovación a nivel internacional.
El consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, señaló que “el sector aereoespacial cuenta con mucho potencial a futuro dentro del modelo económico regional. Se trata de una industria puntera en I+D+i que genera empleo de alta calidad y es fundamental para impulsar la transformación tecnológica que debe cimentar el crecimiento de nuestro PIB”.
Scaira dispone de un presupuesto de 1,9 millones de euros y se llevará a cabo durante los próximos tres años. El proyecto está formado por un consorcio de 13 organizaciones de España, Portugal y Francia, entre ellas el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim).
Mediante esta iniciativa, se desarrollará un programa de aceleración personalizado que capacitará a las ‘startups participantes conforme a sus necesidades para que den respuesta a los desafíos de los grandes fabricantes, siguiendo criterios de sostenibilidad y creación de empleo de alto valor, además de actuar como polo de atracción de inversiones públicas y privadas en la zona.
El proyecto, que se enmarca en el programa Interreg SUDOE, será liderado por los franceses ‘Aerospace Valley’, uno de los principales clúster europeos en el sector aeroespacial que atiende a tres sectores estratégicos: aeronáutica, espacio y drones. Se suman distintos clúster e incubadoras tecnológicas en los tres territorios mencionados, como el Institut Mines-Télécom (IMT), en Francia; el Instituto Pedro Nunes (IPN), en Portugal; o Fundecyt y el Ceeim, en España. Asimismo, están Airbus Atlantic y Renault España, que son referentes internacionales en los sectores aeroespacial y de automoción, respectivamente, con la misión de aportar los desafíos de la industria, de cara a alinear la oferta de las tecnológicas.
El programa de aceleración que diseñará Scaira, que cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de San Javier, se centrará en sub-sectores como son los materiales biosostenibles, el ahorro energético, los procesos de fabricación de bajo impacto o la digitalización verde, entre otros ámbitos.