Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍA¿Comprar una casa en Murcia capital? Primero ahorre al menos 35.000 euros
  • Buscar

INFORME IDEALISTA

¿Comprar una casa en Murcia capital? Primero ahorre al menos 35.000 euros

El 72% de las casas de dos dormitorios en venta en Murcia ciudad serían ‘asequibles’ para las familias con ingresos medios, pero el problema se encuentra en la escasa oferta

Nuevo Digital Jueves, 27 de Febrero de 2025

 

Como mínimo 35.000 euros, esa es la cifra que debe ahorrar una familia de Murcia capital para la entrada y los conceptos fiscales si quiere comprar una casa de dos habitaciones hoy en día.

 

Después dicha familia pagará de hipoteca mensual alrededor de 400 euros, una cifra baja si se compara con los precios de alquiler en el mismo municipio.

 

Merece la pena comprar teniendo en cuenta estas cifras y sobre todo el dato que publica este jueves un nuevo informe de la plataforma Idealista: el 72% de las viviendas en venta en Murcia capital son asequibles para las familias con ingresos medios. Esto significa que es accesible para una familia con ingresos medios que no destine más del 30% de los mismos al pago de la cuota hipotecaria.

 

Entonces la verdadera dificultad para una familia estará, en primer lugar, en encontrar la vivienda (la oferta es muy reducida, ya que la mayoría están en el mercado del alquiler) y, en segundo lugar, en ahorrar el dinero de la entrada mientras se paga alquiler, una entrada que está bastante por debajo de la media española, pero que sigue siendo una dificultad para las familias murcianas y que por supuesto a lo que más aspiran es a una vivienda usada.

 

En el conjunto de España, el 51% de la oferta actual de pisos de dos habitaciones en venta en España tiene un precio situado por debajo del umbral de lo razonable. De todas formas, para poder acceder a la financiación de la operación las familias deberían aportar una media de 51.410 euros en concepto de entrada y costes fiscales.

 

No obstante, el reparto de las viviendas a coste razonable no es homogéneo y la escasez de las mismas es especialmente llamativa en los grandes mercados, con Palma, San Sebastián y Málaga a la cabeza. En la capital balear solo el 17% de los pisos de 2 habitaciones son financieramente aptos para una familia con ingresos medios de la ciudad, mientras que en San Sebastián está en el 23% y en Málaga se sitúa en el 24%.

 

A continuación se sitúan Madrid con el 30% de los pisos con precios por debajo del límite razonable, Barcelona (32%), Granada (42%), Alicante (43%), Cádiz (44%), Valencia (48%) y Santa Cruz de Tenerife (48%), las únicas por debajo de la media nacional.

 

En el lado opuesto se sitúan las ciudades de Lleida y Zamora, donde el 91% de los pisos de dos habitaciones tendrían una carga hipotecaria razonable para una familia de ingresos medios. Les siguen las ciudades de Jaén (88%), Palencia (88%), Ciudad Real (87%), Huelva, Huesca y Cuenca (86% en los tres casos).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.