
Los precios de exportación subieron en el mes de enero en España un 2,5% sobre los del mismo mes de 2024, cinco décimas por encima de la registrada en diciembre.
Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la tasa anual de las exportaciones destacó la energía, cuya tasa anual fue del 22,5%, 5,7 puntos por encima de la del mes anterior, un aumento causado por el aumento de los precios del refino de petróleo, mayor que en enero de 2024, según muestran los datos que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, el único sector industrial con influencia negativa fue el de los bienes de consumo no duradero, que disminuyó su tasa seis décimas, hasta el 0,6%, consecuencia del descenso de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, frente al incremento en el mismo mes del año anterior.
Los precios de importación subieron más aún, un 3,2% más que en enero de 2024, un punto superior a la de diciembre.
Por destino económico, todos los sectores industriales tuvieron influencia positiva en los precios de importaciones. Entre ellos destacó la energía, con un aumento anual del 8,3%, 3,7 puntos por encima de la de diciembre, debido al aumento de los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural y, en menor medida, de las coquerías y refino de petróleo, frente al descenso en el mismo mes de 2024.
También es relevante la influencia de los bienes intermedios, que aumentó su tasa seis décimas y se situó en el 2,7%, a causa de la subida de los precios de la industria química, que bajaron en enero del año pasado.