
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, recibió en la mañana de este viernes en el Palacio de San Esteban a más de 30 alcaldes ucranianos que han viajado hasta la Región de Murcia para conocer de primera mano empresas con potencial para ayudar a la reconstrucción del país.
El objetivo de esta reunión ha sido mostrar a esta delegación las soluciones tecnológicas de 25 empresas murcianas que son aplicables en situaciones de catástrofe o reconstrucción, y que han sido identificadas por el Gobierno regional en el marco del programa Caetra de impulso de tecnologías duales. Estas tecnologías son aquellas que pueden ser aplicadas tanto en el ámbito de la defensa y de la seguridad como en el sector civil.
Durante la jornada de este viernes, la delegación de alcaldes de localidades ucranianas se ha dividido en tres grupos para visitar áreas específicas de interés para ellos. Entre las innovaciones que han conocido en profundidad se encuentran tecnologías portátiles de depuración de agua y fabricación de hormigón; gestión hídrica y análisis in situ de la potabilidad del agua; generadores de electricidad; aplicaciones de evaluación de terrenos a partir de satélites y drones, y todo tipo de sensores aplicados a agricultura inteligente.
En este sentido, el presidente regional explicó que la innovación que está desarrollando la Región de Murcia, especialmente en el sector de la gestión hídrica y agrotecnología, puede ayudar en el proceso de recuperación de Ucrania, ofreciendo soluciones sostenibles y de alto impacto para la infraestructura agrícola y el acceso a recursos naturales esenciales.
El primer grupo de alcaldes se desplazará hasta Alhama de Murcia para conocer los avances en agrotecnología. Así, visitarán los terrenos de cultivo de varias empresas de la Región referentes en el uso de las últimas tecnologías y conocerán también una planta potabilizadora.
Por otro lado, el segundo grupo se dirigirá al centro HiTech de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), un importante centro del ecosistema tecnológico de la Región de Murcia. En estas instalaciones, además de conocer el modelo de gestión de transferencia de tecnología al ámbito empresarial, podrán acercarse a proyectos de I+D+i en el ámbito de la alimentación, salud y deporte.
Igualmente, un tercer grupo visitará el Puerto de Cartagena y los astilleros de Navantia, para conocer sus infraestructuras, que pueden ser ejemplo para abordar proyectos navales en Ucrania.



