Igual a sí mismo, que no es poco. Gene Hackman
Ayer nos dejó, o más bien se ha ido en compañía de su esposa un grande del cine del siglo XX, Gene Hackman.
La biografía de Hackman es sencillamente sorprendente. Comenzó engañando con su edad para, a los 16 años, alistarse en los Marines y ser destinado a una estación de radioescucha del ejército en China en los años 40. Luego ya enfiló, entre otras con la ayuda de Warren Beatty Arthur Penn nada menos, su carrera artística. Y ya, el repertorio de películas en las que obtuvo varios Oscar, Bafta, etc.…. Pero para toda esa información basta consultar Wikipedia.
Ha fallecido con 95 años lo que explica que estuviera en el 44 en China, y una vida tan larga le proporcionó una dilatada y bien aprovechada trayectoria- que no es generalmente el caso -, y a sus devotos muchísimas satisfacciones. Y lo que es más importante: cuando volvemos a ver una y otra vez algunas de sus magistrales interpretaciones, seguía transmitiendo lo mismo. Y mira que tocó palos y personajes.
Hackman podía combinar el aspecto de un vendedor de coches en un aparcamiento de Pasadena, o Los Ángeles, y su aspecto empático, sencillote, pre-comercial, y razonablemente mal vestido, con una conversación en la que, con su mirada y gestos y la forma de despedirse con sus zapatones, en mi opinión John Lobb, la escena quedaba resuelta. Tuvo mucha suerte con los guiones desde su papel de hermano de Bonney, en Bonney and Clyde,
Nuestro querido Sr. Hackman bordaba el papel de policía quemado, de vuelta de todo, corbatas estrechas, sombrero Brooklyn, divorciado y casi abstemio.
Se nos van muchos de los grandes, de verdad. Roberta Flack sin ir más lejos esta semana. Y yo no sé si hay repuesto.
Eso sí, este fin de semana veo French Conecction, una vez más.
Y también, lo que voy a hacer es no leer ninguna información de las causas del fallecimiento de su señora y él. Se ha ido y ya está.
Nunca dejó de ser igual a sí mismo ……ni ayer.
DEP
Linkedin: Franciso Martínez Ruiz