
Un retraso de dos años en la entrega a Renfe de 30 trenes Avril, para dar servicio a la Alta Velocidad, le han supuesto a Talgo una sanción de 116,6 millones de euros, lo que ha desequilibrado el balance de la empresa española, que cerró el año 2024 con unas pérdidas de 107,9 millones de euros. De no haber mediado esta multa, el beneficio de la compañía hubiese sido de 8,8 millones.
Fue en el año 2017 cuando la empresa Talgo firmó un contrato con Renfe para la construcción de los 30 trenes. En los años posteriores, la compañía comunicó a la operadora de ferrocarril que no podrían cumplir los plazos establecidos por causas externas. No obstante, en julio de 2022 Renfe abrió un expediente para aplicar las penalizaciones que figuraban en contrato. Tras dos años de alegaciones, la vía administrativa se cerró en 2024, ejercicio en el que Talgo provisionó esta cantidad en tanto estudia nuevos recursos por vía judicial.
Los años 2023 y 2024 han sido para Talgo, propiedad mayoritariamente del fondo estadounidense Trilantic, dos ejercicios en los que han sucedido las ofertas de compra por parte del holding húngaro Ganz-Ma Vag Europe, que ofrecía 620 millones de euros por la compañía fundada en 1942 con el acrónimo de Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol.
La operación ha sido vetada por el Gobierno español, que atribuye un papel estratégico a la empresa y vincula al holding húngaro con los ‘amigos’ del presidente ruso, Vladímir Putin.
También ha mostrado su interés por Talgo el Fondo de Desarrollo de Polonia (PFR), mientras los accionistas españoles prefieren inversiones nacionales, como podría ser la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) o el grupo Sidenor, primero empresa pública y privatizada en 1995.
Mientras se resuelve el futuro de Talgo, la empresa facturó el pasado año 669,2 millones de euros, y arrastra unos pasivos superiores a los mil millones de euros.
La propia compañía informó de que cuenta con una cartera de pedidos de 4.200 millones y negociaciones para cerrar un volumen de negocio superior a los 11.200 millones en los próximos años.