
El precio medio de la habitación hotelera en la Región de Murcia sube en diciembre un 7,3% en comparación con el mismo mes de 2022, quedándose en los 64,63 euros, la cifra más baja de todas las comunidades autónomas, según revela el estudio de coyuntura turística hotelera que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica hoy.
Así, la rentabilidad por habitación ocupada también aumenta en un año, hasta un 18,3% más, quedándose en los 30,47 euros de media.
Los viajeros a la Región de Murcia en el mes de diciembre de 2023 fueron 87.769, hasta un 7,87% más que en el mismo mes de 2022. Las pernoctaciones en la Región ese mes sumaron un total de 161.237, superando al año anterior en un 7,37%.
Por su parte, el grado de ocupación hotelera en diciembre, aumentó casi un punto porcentual respecto a 2022.
Pasando a los datos nacionales, el precio medio por habitación está en los 108,50 euros, un 9% más que un año antes. La rentabilidad por habitación aumenta también, siendo un 15,5% más alta y llegando a los 61,50 euros.
Por su parte, las noches en establecimientos hoteleros en el conjunto del país, aumentaron un 7,8% en diciembre respecto al mismo mes de 2022, y superaron los 17,9 millones. Las de viajeros residentes en España aumentaron un 3,1% y las de no residentes un 11,3%.
Por zonas turísticas, la isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con casi 2,2 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana.
Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en diciembre, con un 18,8%, un 15,6% y un 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 49,7%, 15,0% y 11,8% del total, respectivamente.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,4% y el 15,5%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en diciembre. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Italia y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) representaron el 6,7%, el 5,1% y el 4,4% del total, respectivamente.
En diciembre se cubrieron el 49,7% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 5,1%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 7,7% y se situó en el 55,8%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante diciembre (70,9%).
Por zonas turísticas, el sur de Gran Canaria alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (74,0%). Y el sur de Tenerife tuvo la mayor ocupación en fin de semana (77,0%). El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas fue Adeje (77,0%), que también alcanzó la mayor ocupación en fin de semana (80,1%).