 Salinas de La Rosa, propiedad de Jumsal, en las inmediaciones de la sierra del Carche
Salinas de La Rosa, propiedad de Jumsal, en las inmediaciones de la sierra del Carche
La empresa jumillana Jumsal tiene en proyecto la ampliación de la superficie en la que deposita la salmuera obtenida del mineral halita (sal de roca) para la evaporación del agua y la recogida de la sal.
Jumsal explota cinco pozos en la sierra del Carche en los que inyecta agua dulce en profundidad para disolver el mineral y extraer salmuera. Esta salmuera se expone en tanques al sol hasta que la evaporación del agua deja la sal. La producción de salmuera es superior a los mil metros cúbicos diarios y la capacidad anual de la explotación ronda las 100.000 toneladas, de las que un 20% se exportan.
El proyecto, en el que invertirá algo más de 3,2 millones de euros, es construir 17 nuevas balsas impermeabilizadas (cristalizadores) para atender la creciente demanda de sal tanto para uso alimentario como industrial. 
De la misma forma, Jumsal, empresa fundada en 1968 y medio centenar de trabajadores, prevé levantar dos de las balsas a distintas alturas de forma que el trasiego de agua de un estanque a otro sea aprovechado para la generación de energía hidroeléctrica con la construcción de una micro-central. Una tercera balsa hasta completar las 17 tendrá como destino la recogida de agua de lluvia.
Esta fuente de energía renovable vendría a completar las necesidades de la empresa, que ya cuenta con una planta fotovoltaica de autoconsumo de 4 Kwp.
Según explica la empresa, los costos energéticos en la actual coyuntura mundial sitúan a la energía como un factor limitante en la producción de sal. Por lo que plantea que los excedentes eléctricos producidos durante el día por la planta fotovoltaica se empleen en elevar el agua a las cotas superiores y utilizar esa agua durante la noche para la generación de electricidad.
Según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, la empresa propiedad de la familia Madrid Muñoz alcanzó en 2023 unas ventas superiores a los 11,1 millones de euros, un 8,4% más que un año antes, y un beneficio de 1,5 millones de euros, multiplicando por tres las ganancias del año anterior.
El proyecto ya se encuentra en fase de exposición pública y pendiente de recibir la declaración de impacto ambiental.
 


