
En el cuarto trimestre de 2024, el PIB de la zona euro aumentó un 0,2%, dos décimas menos que en el trimestre anterior, por lo que el Producto Interior Bruto en el conjunto del año en la eurozona fue del 0,9%.
En el conjunto de la UE, el PIB creció un 0,4% en el cuarto trimestre y un 1% en el año.
Si bien en ambos casos fue superior al crecimiento del 0,4% que se registró en el año 2023, la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat, constata un enfriamiento de la economía europea.
En comparación a Estados Unidos, la marcha del PIB comunitario está lejos del 0,6% de crecimiento del norteamericano en el cuarto trimestre y un 2,5% sobre el mismo periodo de 2023. Sin embargo, también la economía de EE UU ha comenzado a dar signos de agotamiento.
Por estados, Irlanda (+3,6%) registró el mayor aumento del PIB en comparación con el trimestre anterior, seguida de Dinamarca (+1,6%) y Portugal (+1,5%). Las mayores disminuciones se observaron en Malta (-0,7%), Austria (-0,4%), Alemania y Finlandia (ambos -0,2%). En España fue del 0,8%.
El Banco Central Europeo (BCE) presentaba este jueves sus nuevas proyecciones para la zona euro augurando una recuperación económica más lenta, con un crecimiento del 0,9% en 2025, del 1,2% en 2026 y del 1,3% en 2027.