
Una mayoría de los empresarios españoles considera que la economía “es buena” y esta valoración, incluso, ha mejorado en un año en quince puntos hasta situarse en el 41% de los 1.200 empresarios y directivos encuestados por la consultora KPMG para la Confederación Empresarial CEOE.
Este es uno de los resultados más llamativos del informe ‘Perspectivas España 2025’.
El buen desempeño de la economía en 2024 (con un crecimiento del 3,2%) anima a los encuestados a mejorar su valoración y previsiones sobre la economía española. No obstante, son mayoría aquellos que consideran que la situación económica es regular y los que prevén que no experimente grandes cambios en los próximos 12 meses.
Al igual que sube el porcentaje de quienes se inclinan por una situación económica en positivo, se reduce en once puntos los que auguran un empeoramiento. El año pasado fue de un 45% y este 2025 se ha reducido a un 34%.
El optimismo caracteriza una edición más las previsiones empresariales, con perspectivas especialmente positivas sobre el incremento de las ventas (71%). Las inversiones también se incrementarán (53%) y las plantillas en las empresas se ampliarán en el 42% de los encuestados.
La rentabilidad y el crecimiento, tanto dentro como fuera de España, serán prioridades para las empresas en este año. Y para impulsarlos, se apoyarán en el binomio transformación digital–talento, dos aspectos que suponen un reto.
El 65% incluye la mejora de la rentabilidad como prioridad estratégica en 2025; el 69% afirma que realizará inversiones en digitalización y un 45% enfoca su prioridad en formación y capacitación de la plantilla.
Más estabilidad estabilidad
Las empresas advierten de que el éxito de sus estrategias de crecimiento está estrechamente ligado a la estabilidad del marco normativo en el que desarrollan su actividad. Esa estabilidad es la principal demanda al Gobierno central que expresan los encuestados, quienes, además, sitúan los cambios regulatorios y la incertidumbre jurídica entre las principales amenazas para sus negocios y para la economía española.