Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl precio del alquiler en Murcia capital ha subido un 27% desde 2020 por la escasez de oferta
  • Buscar

INFORME IDEALISTA

El precio del alquiler en Murcia capital ha subido un 27% desde 2020 por la escasez de oferta

La oferta ha caído un 30% desde que inició la pandemia

Nuevo Digital Jueves, 13 de Marzo de 2025

 

Se cumplen cinco años del inicio de la pandemia, una tragedia que parecía que iba a cambiar por completo la sociedad y, por supuesto, también el mercado inmobiliario. De hecho, las dificultades para el movimiento trajeron un aumento amplio de la oferta de alquileres permanentes, que se duplicaron en pocos meses y marcaron su máximo en diciembre de 2020, momento en el que los precios comenzaron a bajar.

 

Sin embargo, conforme empezaron a movilizarse de nuevo los ciudadanos y a dejar de limitarse la circulación de personas con el levantamiento del confinamiento, esta oferta empezó a caer y los precios a subir, llegando a disminuir la oferta un 30% en lugares como Murcia capital y a aumentar su valor hasta un 27%.

 

En España, desde el máximo de diciembre de 2020 la oferta de alquileres permanentes en España ha caído un 56%, mientras que los precios se han incrementado un 30% en el mismo periodo.

 

La mayor caída de oferta disponible desde la pandemia se ha registrado en Barcelona, donde ésta se ha reducido un 84% desde diciembre de 2020. Le siguen los descensos de Sevilla (-73%), Palma (-73%), Madrid (-71%), Granada (-71%) y Las Palmas de Gran Canaria (-70%). Con caídas por debajo del 70% se encuentran San Sebastián (-65%), Málaga (-64%), Valencia (-63%) y Bilbao (-61%).

 

Aun así, hay siete capitales en las que la oferta de alquileres ha aumentado desde diciembre de 2020. La mayor subida se ha dado en Cuenca, con un crecimiento del 149%, seguida por Ceuta (81%), Segovia (48%), Soria (20%), Huesca (18%), Melilla (13%) y Badajoz (12%).

 

En cuanto al incremento de los precios desde diciembre de 2020, todas las capitales analizadas han subido sin excepción. Los precios del alquiler han crecido un 74% en Valencia, mientras que la subida en Barcelona ha sido del 62% y en Alicante del 60%. Les siguen los ascensos de Málaga (55%), Segovia (54%), Palma (53%), Ávila (45%) y Madrid (44%).

 

Las menores subidas, en cambio, se han dado en Lleida (15%), Melilla (17%), Bilbao (19%), Vitoria (19%), Pamplona (20%), San Sebastián, Badajoz y Salamanca (21% en los tres casos). La reducción de la oferta ha provocado que la muestra sea insuficiente para conocer el precio medio del alquiler en las ciudades de Zamora, Teruel, Lugo, Huesca y Ceuta en febrero de 2025, mientras que en 2020 sí era posible.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.