Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl Gobierno regional compromete sus 8,2 M€ para recuperar el Yacimiento de San Esteban
  • Buscar

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

El Gobierno regional compromete sus 8,2 M€ para recuperar el Yacimiento de San Esteban

El ayuntamiento de Murcia deberá aportar una cantidad igual y el ministerio de Vivienda y Agenda Urbana 15,5 millones

Nuevo Digital Jueves, 13 de Marzo de 2025
Yacimiento de San Esteban junto a la sede de la presidencia de la Comunidad AutónomaYacimiento de San Esteban junto a la sede de la presidencia de la Comunidad Autónoma


El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la consejería de Cultura, el compromiso de gasto por importe de algo más 8,2 millones de euros y el texto del convenio mediante el que la Comunidad, el ayuntamiento de Murcia y el Gobierno de España afrontan la puesta en valor del conjunto arqueológico del arrabal andalusí de la Arrixaca y recuperación de la plaza denominada Jardín de San Esteban.


El Conjunto Arqueológico de San Esteban, también conocido como complejo palatino y barrio andalusí de San Esteban, o Arrabal de la Arrixaca Vieja o del Norte, es una parte del yacimiento arqueológico urbano de época andalusí de Murcia. Su desarrollo se produjo principalmente entre los siglos XII y XIII y está protegido a raíz de su hallazgo como Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica. 


El proyecto tiene tres objetivos: proteger y conservar los restos arqueológicos, garantizando su adecuada conservación a largo plazo; recuperar el Jardín de San Esteban, creando una plaza flotante sobre el yacimiento que permita su visualización sin afectar a su integridad; y crear un centro de interpretación para visitantes, de forma que ciudadanos y turistas puedan conocer la historia del conjunto arqueológico.


El proyecto tiene un presupuesto total de 33 millones de euros, que se distribuye entre el ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (50%), la Comunidad Autónoma (25%) y el ayuntamiento de Murcia (2%%), cuyas aportaciones se distribuyen entre los ejercicios 2025 a 2028, ambos incluidos.


La primera fase de la actuación corresponde a las excavaciones arqueológicas y estudios previos, que cuenta con un presupuesto de 1,15 millones de euros, financiado por mitad entre el Ayuntamiento y la Comunidad. El Ayuntamiento tiene previsto iniciar la licitación en las próximas semanas y el plazo de ejecución será de un año


En tanto, el convenio tripartito entre las tres administraciones para garantizar la financiación y ejecución de la obra, autorizado hoy por el Consejo de Gobierno, debe ir en las próximas semanas a Consejo de Ministros para su aprobación. 


Finalmente la ejecución del proyecto, consistente en la construcción de la cubierta flotante, recuperación del jardín y ejecución del centro de interpretación tendrá un plazo de ejecución de 22 meses.


El Yacimiento de San Esteban resulta de especial interés y singularidad al tratarse de una de las zonas arqueológicas urbanas de mayor extensión de España, pues ocupar más de 10.000 metros cuadrados de extensión. Su gran amplitud ha permitido documentar aspectos, hasta entonces desconocidos, del urbanismo de la medina y de los modelos constructivos de la época andalusí. Hasta el momento han sido identificadas al menos 86 viviendas del arrabal, junto con su red de calles, desagües y cerramientos. 


 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.