Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLos antiguos propietarios de Zinsa deberán retirar 350.000 toneladas de residuos contaminados, 200.000 más
  • Buscar

SALUD PÚBLICA

Los antiguos propietarios de Zinsa deberán retirar 350.000 toneladas de residuos contaminados, 200.000 más

El Gobierno regional ultima un nuevo requerimiento para ampliar la descontaminación

Nuevo Digital Viernes, 14 de Marzo de 2025
Terrenos de la antigua Zinsa, en CartagenaTerrenos de la antigua Zinsa, en Cartagena


El Gobierno regional anunció hoy la ampliación de la obligación impuesta a la empresa Cartagena Parque para la retirada total de hasta 350.000 toneladas de residuos en los antiguos terrenos de la factoría de Zinsa

 

Así lo subrayó hoy el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, en el pleno de la Asamblea Regional, donde explicó que su departamento está ultimando un nuevo requerimiento para ampliar y acelerar la descontaminación. “Un paso más en la contundente hoja de ruta que está manteniendo el Gobierno de la Región de Murcia para la recuperación de estos suelos contaminados” y reiteró el compromiso con el principio de “quien contamina, paga”.

 

La medida se adopta tras un nuevo análisis de la situación ambiental de los terrenos y las inspecciones realizadas en la zona. De este modo, el nuevo requerimiento obligará a la empresa responsable a incrementar en 200.000 toneladas la cantidad de residuos a retirar, lo que supone la ampliación de la actuación hasta un total de 350.000 toneladas de materiales contaminantes en una superficie de 280.000 metros cuadrados.

 

Esto se produce tras un primer requerimiento a la mercantil en la que ya se le exigía la retirada de más de 150.000 toneladas de residuos superficiales, entre los que se encuentran amianto, fibra de vidrio y otros materiales peligrosos, así como la gestión de estos desechos conforme a la normativa de seguridad ambiental.

 

El consejero señaló que la descontaminación de los terrenos de Zinsa “ya ha comenzado” y destacó la importancia de “garantizar una solución permanente” para la recuperación de la zona

 

"Nuestra voluntad en defensa del medio ambiente está fuera de toda duda. Estamos actuando y lo seguiremos haciendo con firmeza para que se cumplan todas las exigencias de descontaminación", afirmó.

 

Entre las actuaciones ya ejecutadas, el consejero detalló que ya se ha llevado a cabo el vallado de diversas estructuras por motivos de seguridad, la retirada de medio millón de litros de líquidos peligrosos y actualmente se continúa con la eliminación de otros 800.000 litros de líquidos no peligrosos”.

 

Asimismo, el Ejecutivo autonómico dio un plazo de tres meses a la empresa para que presente un plan definitivo que garantice la descontaminación total del suelo y un análisis de riesgos que proteja la salud pública y asegure la recuperación de los terrenos. Esto se produjo tras el rechazo del proyecto inicial de descontaminación porque no ofrecía la solución permanente, que exige la ley y se merecen los cartageneros. 

 

"No vamos a permitir más demoras ni actuaciones que no den una solución definitiva a la contaminación de estos suelos. Seguiremos exigiendo a la empresa responsable que cumpla con sus obligaciones, porque estos terrenos deben ser recuperados para Cartagena y sus ciudadanos", concluyó.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.