Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl aeropuerto de Corvera aún está por estrenarse para el transporte de mercancías, ni un kilo en seis años
  • Buscar

'BUSSINESS HUB'

El aeropuerto de Corvera aún está por estrenarse para el transporte de mercancías, ni un kilo en seis años

Gobierno Regional, Croem y Aena crean la ‘Mesa de la Carga Aérea’

F. A. Viernes, 14 de Marzo de 2025
Terminal de pasajeros del aeropuerto de CorveraTerminal de pasajeros del aeropuerto de Corvera

 

El Gobierno regional impulsará la ‘Mesa de la Carga Aérea’ para potenciar las actividades económicas del aeropuerto de Corvera, de la que formarán parte la patronal Croem y Aena.

 

Así lo anunció hoy el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, durante un evento empresarial organizado por Croem, ‘Bussiness Hub’, celebrado en las instalaciones aeroportuarias en el que han participado un centenar de empresas.

 

“Este foro de encuentro que formaremos con los empresarios quiere potenciar el área de actividades complementarias de la infraestructura que también está incluida en la concesión que desarrolla Aena”, indicó.

 

El consejero destacó que el Ejecutivo regional “quiere impulsar un espacio de trabajo adecuado que permita aunar los esfuerzos de todos los sectores implicados desde el convencimiento de las grandes oportunidades de negocio que ofrece”.

 

Según los propios datos de la operadora Aena, desde la inauguración de este aeropuerto en 2019 no se ha transportado ni un solo kilogramo de mercancía. El año anterior (2018) desde el aeropuerto de San Javier se transportaron 85 kilogramos y en 2017 fueron 170.

 

García Montoro subrayó que “estas jornadas ponen en valor el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia como una infraestructura esencial y necesaria para garantizar la conectividad y potenciar el turismo, pero también se trata de una infraestructura preparada para promover la actividad económica regional”.

 

Subrayó la labor de Aena, “que representa una garantía de servicio”, e indicó que el Ejecutivo regional está llevando a cabo una línea de trabajo muy intensa con la concesionaria con el fin de potenciar y diversificar la actividad de las compañías aéreas, gracias a su experiencia como uno de los principales gestores aeroportuarios en el ámbito mundial. 

 

El consejero indicó que el volumen de pasajeros tras la pandemia “se va recuperando mes a mes, de forma constante y estable”, y estimó que en el segundo semestre del año “se alcanzará el pasajero 5 millones”. El pasado mes de febrero aumentaron en un 11% los pasajeros y un 35% los vuelos.

 

“Es una infraestructura joven por lo que tiene aún mucho que desarrollar y desplegará todo su potencial en los próximos años, gracias al trabajo que está llevando a cabo la concesionaria Aena a instancia del Ejecutivo regional”, manifestó el consejero.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.