Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl teletrabajo, una opción aún poco explorada en la Región
  • Buscar

ESTUDIO RANDSTAD

El teletrabajo, una opción aún poco explorada en la Región

El porcentaje en Murcia es del 9,4% frente al 14,6% de los españoles

Nuevo Digital Miércoles, 19 de Marzo de 2025

 

El teletrabajo sigue siendo una opción para muchos murcianos. El 9,4% teletrabaja de forma habitual, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del cierre de 2024. Del total de teletrabajadores, el 5,6% lo hace regularmente (más de la mitad de su tiempo) y el 4,6% ocasionalmente, es decir, menos de la mitad del tiempo. En este sentido, la Región de Murcia se encuentra en la tabla media-baja, lejos del 14,6% de los españoles que teletrabaja, de media, de forma habitual.


Entre las restantes comunidades autónomas destaca la Comunidad de Madrid, que lidera el teletrabajo con el 25,9% del total de trabajadores utilizando esta modalidad. Tras Madrid, le siguen Cataluña (con el 16,2% de personas teletrabajando de forma regular u ocasionalmente), Comunidad Valenciana (14,4%), País Vasco (13,1%) y Galicia (12,4%).


Por el contrario, las comunidades que cuentan con menos empleados que utilizan el modelo híbrido de trabajo son La Rioja -con solo el 6,3% del total-, Canarias (8,2%), Navarra (9%), Castilla y León (9,3%) y la Región de Murcia (9,4%).


 
El teletrabajo alcanza la cifra más elevada de los últimos tres años en España


En el conjunto de España, alcanzar cerca del 15% de teletrabajo es la cifra más elevada de los últimos tres años y solo superada en la época de los confinamientos, cuando acudir a una oficina o puesto de trabajo físico requería una autorización especial. 


En primer lugar, los niveles de teletrabajo han descendido desde los máximos alcanzados en la época de los confinamientos provocados por la pandemia covid. No obstante, aunque la tendencia nacional es que haya un incremento en los últimos tres años del INE, se está observando que no acaba de arrancar en ciertas comunidades como es el caso de la Región de Murcia.


“Los nuevos modelos de trabajo híbridos están consolidándose en España y en el resto de los países desarrollados como consecuencia de una demanda por parte de los empleados de implementar medidas que faciliten la conciliación entre la vida laboral y la personal”, señala Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise. 


Antes del estallido de la pandemia, el teletrabajo tenía una presencia marginal entre los empleados en España y, en 2019, menos del 5% de los ocupados trabajaban desde casa más de la mitad de los días. Con la irrupción de la pandemia y la obligación de confinarse, el porcentaje de empleados que pasaron a teletrabajar se disparó y, aunque desde las cifras máximas ha descendido, la tendencia no solo se mantiene, sino que va avanzando año tras año. 


En un entorno laboral en constante evolución, las prioridades de los trabajadores han cambiado, según el último Informe Workmonitor de Randstad, que analiza las tendencias y demandas laborales en 35 países, incluido España, mediante más de 26.000 encuestas realizadas a trabajadores. El informe revela que el 53% de los empleados estaría dispuesto a renunciar a su trabajo si este le impidiera disfrutar de su vida personal, mientras que el 39,2% haría lo mismo si sus peticiones de flexibilidad no fueran atendidas. En el caso de los trabajadores españoles, el 39% estaría dispuesto a reducir sus ingresos si el empleo permitiera una mayor conciliación con su vida personal.
 

[Img #8274]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.