Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl 14% de las empresas murcianas espera aumentar sus plantillas este año
  • Buscar

ESTUDIO IBERINFORM

El 14% de las empresas murcianas espera aumentar sus plantillas este año

En el conjunto del país espera crear empleo hasta el 15% de las empresas

Nuevo Digital Miércoles, 19 de Marzo de 2025

 

Las empresas murcianas muestran unas buenas previsiones de creación de empleo en 2025. El 14% del tejido productivo espera registrar crecimientos de plantilla y solo el 0,8% tiene expectativas de retroceso. El 85%, eso sí, no espera cambios en lo que al número de empleados se refiere.

 

En el conjunto de España, el 15% de las sociedades espera registrar crecimientos de plantilla, un porcentaje similar al que presentaban en 2024. Solo un 1,5% tiene expectativas de retroceso, según el estudio de Iberinform.

 

El dato positivo nacional se encuentra muy por detrás de la tasa de empresas, el 46%, que prevé registrar crecimientos en su facturación. La diferencia de más de 30 puntos refleja que las estrategias de crecimiento en un entorno económico incierto tienden a priorizar metodologías flexibles y escalables, como la mejora de procesos y la inversión en tecnología.

Los mayores porcentajes de empresas españolas que esperan crecimientos de sus plantillas se dan en los sectores con un uso más intensivo de la mano de obra como hostelería (31%), educación (20%), servicios a empresa (19%), primario (19%), comunicaciones (18%), construcción (17%) y sanidad (17%). Los menores porcentajes se dan en comercio (11%), industria (12%) y transporte (13%). 

En todas las ciudades y comunidades autónomas el porcentaje de empresas que prevén incrementos de plantilla supera al de las que trabajan con escenarios de caída, pero las diferencias son significativas. Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento de plantilla se dan en Baleares (19%), Madrid (19%), Ceuta (18%), Canarias (17%) y País Vasco (16%). Los porcentajes caen sensiblemente en Melilla (5%) Cantabria (8%), Navarra (10%), La Rioja (10%), Asturias (10%), Aragón (11%), Galicia (13%), Extremadura (13%), Comunidad Valenciana (14%) y Murcia (14%). 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.