
El empleo en el sector turístico regional cerró febrero con 46.685 trabajadores afiliados a la Seguridad, que son 1.985 más que un año antes. La subida fue de un 4,4% en términos relativos, el mayor crecimiento porcentual de todas las comunidades autónomas, a excepción de Cantabria (+5%) y compartiendo ‘pódium’ con Canarias y Extremadura.
De los cerca de 47.000 empleados en alojamientos, hostelería y agencias de viaje, 37.500 son asalariados y los restantes 9.200 autónomos, según se desprende de los datos publicados por el ministerio de Industria y Turismo.
En el conjunto del país, en febrero los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron interanualmente en términos absolutos en 104.001 trabajadores y la variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas. En hostelería el incremento fue de 56.655 afiliados (16.074 en los servicios de alojamiento y 40.581 en los servicios de comidas y bebidas) mientras que las agencias de viajes la subida fue de 2.897 trabajadores. En las otras actividades turísticas el aumento fue de 44.449 trabajadores.
Los asalariados representan el 81,5% del total de trabajadores y su afiliación aumentó un 4,7% respecto al mismo mes del año anterior. Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en agencias de viaje y operadores turísticos (4%) y en hostelería (4,1%), y dentro de ésta, aumentó un 5,3% en los servicios de alojamiento y un 3,8% en los servicios de comidas y bebidas.
El empleo autónomo en turismo, que representa el 18,5% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 1,1%. En la actividad de hostelería se aprecia un aumento (0,1%) debido al incremento en los servicios de alojamiento (2,1%), ya que los servicios de comidas y bebidas se mantienen estables. En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 5,4% en el número de autónomos. En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 66,7% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 3,4%. Este aumento fue debido tanto al incremento de los asalariados (4,1%) como al de los autónomos (0,5%).
El empleo aumentó en todas las comunidades autónomas. En cifras absolutas, el mayor incremento se dio en Andalucía, con 12.811 más que un año antes.