Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURA¡Manda huevos! Sus precios se disparan un 30% en un año hasta convertirse (casi) en un producto de lujo
  • Buscar

CESTA DE LA COMPRA

¡Manda huevos! Sus precios se disparan un 30% en un año hasta convertirse (casi) en un producto de lujo

La gripe aviar en EE UU y en el norte de Europa multiplican las exportaciones españolas

Nuevo Digital Jueves, 20 de Marzo de 2025


En tan solo doce meses, el precio en origen de los huevos ha experimentado un notable aumento cercano al 30%, según datos recientes ministerio de Agricultura y Alimentación. Esta subida, como denuncia la organización agraria Asaja, se produce en un momento en el que España estudia incrementar sus exportaciones hacia Estados Unidos, dado que el país norteamericano sufre una grave crisis de producción por la gripe aviar.


Los datos del Ministerio son concluyentes: en la semana del 3 al 9 de marzo, los huevos de tamaños L y M procedentes de jaulas alcanzaron los 2,54 euros/ kilo, lo que supone una subida interanual del 28,52%. Por otro lado, los huevos procedentes de gallinas criadas en suelo han subido aún más, un 32,02%, registrando un precio de 2,82 euros el kilo. 
  
Desde enero de este mismo año, coincidiendo con el incremento del IVA sobre los huevos del 2% al 4%, el precio medio ha seguido aumentando significativamente. Concretamente, los huevos de jaula se han encarecido un 11,10%, mientras que los huevos de suelo lo han hecho en un 18,11% desde comienzos de 2025. 
  
La mayor parte del aumento se ha concentrado en el último mes. Desde principios de febrero, los huevos procedentes de gallinas en jaula han subido casi un 20%, mientras que los huevos de gallina suelta en suelo han aumentado más del 24%. 
  
Aunque Europa atraviesa un momento complicado debido a la gripe aviar que ha provocado la pérdida de unos 15 millones de gallinas ponedoras, especialmente en el norte del continente, en España no se registra actualmente ningún caso, circunstancia que nos sitúa como actor clave en la producción europea. España representa, en términos de producción el 14% del total comunitario. De ahí que esté recibiendo una mayor demanda desde otros países europeos afectados. 
  
De hecho, debido al fuerte impacto de esta enfermedad en Estados Unidos, el mercado norteamericado está mostrando un interés creciente. 
    
Por su parte, las organizaciones de consumidores como la OCU han alertado sobre un aumento del 25% en el precio de los huevos en tan solo un mes. Estas entidades apuntan al incremento de los costes en origen, la crisis sanitaria en Estados Unidos y los mayores controles europeos para evitar la propagación de la gripe aviar como causas principales del encarecimiento. 
  
Asimismo, desde Facua se indica que los precios en supermercados han subido entre el 1,32% y el 19,6% dependiendo de la cadena, reclamando mayor vigilancia por parte de las autoridades para prevenir subidas injustificadas derivadas de la especulación. 
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.