
La Asociación de Usuarios Financieros, Asufin, ha presentado hoy los resultados de su VI Barómetro sobre hipotecas y su primera conclusión es que aumenta la distancia entre quienes se hipotecan para acceder a una primera vivienda y quienes lo hacen como vía de inversión. Así, el 56% de los nuevos créditos hipotecarios ya tienen como objetivo la inversión, que son cinco puntos más que hace un año.
En sentido contrario, solo el 14% de estos créditos se utiliza para financiar la compra de la primera vivienda y son dos puntos menos que en el anterior barómetro elaborado hace un año.
A juicio de Asufin, estos datos confirman el problema de oferta existente, en tanto que muchos compradores que la necesitan no pueden acceder, lo que tensiona los precios con un parque de vivienda a la venta muy limitado. En paralelo, parte de la que se adquiere como inversión no sale al mercado, o lo hace para usos no habitacionales, como vivienda turística o de alquiler a corto plazo.
Este barómetro muestra también que más de seis de cada diez consumidores que declara querer pedir una hipoteca, pero que no lo va a hacerlo señala que las circunstancias económicas no se lo permiten por los precios de la vivienda. Más de 2 de cada 10 culpa a su salario como insuficiente para hacer frente a las cuotas de una hipoteca.
Precio de las hipotecas
Por lo que respecta a los precios, los datos recabados en el estudio demuestran que la bajada aplicada a las hipotecas dista de la que han experimentado los tipos de interés en este periodo. Si el año pasado el coste medio de las hipotecas se había elevado ligeramente un 0,12% hasta el 4,65%, este año se produce un importante descenso hasta el 3,95%, un 0,70% este año. La bajada del Euribor estos últimos 12 meses ha sido del 1,08%.
Las hipotecas sin vinculaciones bajan menos que las hipotecas con vinculaciones, un 0,66% este año, lo que refleja un mayor interés de los bancos por atraer a sus clientes con ofertas que conlleven la contratación de otros productos.
Por tipo de productos se ve una tendencia que se replica de forma muy parecida en las ofertas con vinculaciones: las hipotecas fijas son las más baratas, al 3,98%, reduciéndose su coste un 0,53%, prácticamente la mitad de que lo ha hecho el Euribor.
Las siguen las hipotecas mixtas, al 4,20%, que son las que menos bajan, un 0,38%, debido a que muchos bancos empiezan a perder interés porque sea elección preferente y están elevando su coste, especialmente en los referenciales.
Las más caras siguen siendo las hipotecas variables, con un 4,26%, pero son las que más bajan, un 0,99%, aunque la bajada, de nuevo menor que el Euribor, muestra también que algunas entidades han aumentado el diferencial.