Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEstadística confirma que el PIB español subió un 3,2% en 2024, pese a la caída de las exportaciones
  • Buscar

CONTABILIDAD NACIONAL

Estadística confirma que el PIB español subió un 3,2% en 2024, pese a la caída de las exportaciones

Las ventas al exterior se contrajeron y restaron dos décimas a la economía nacional

Nuevo Digital Miércoles, 26 de Marzo de 2025

 

El PIB registró una variación del 0,8% en el cuarto trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa fue similar a la del tercer trimestre. La variación interanual del PIB fue del 3,4%, frente al 3,3% del trimestre precedente. La demanda nacional aportó 3,6 puntos y la externa, en cambio, provocó un descenso de dos décimas.

 

En el conjunto del año, el crecimiento del PIB fue de un 3,2%, cinco décimás más que en 2023.

 

Fueron el consumo interno y la inversión los que impulsaron el PIB nacional, que triplica el 1% de Francia y multiplica por ocho el de Italia; por su parte, Alemania se encuentra en recesión. Sobre el conjunto de la Unión Europea, la economía española ha crecido cuatro veces más.

 

Todos los grandes sectores de actividad presentaron tasas interanuales positivas. Así, el valor añadido bruto de las ramas industriales aumentó un 2,7%, y dentro de las mismas, la industria manufacturera lo hizo en un 3,7%.

 

El valor añadido bruto de la Construcción creció un 2,6% respecto al cuarto trimestre de 2023, el de los Servicios un 3,8%, y el de las ramas primarias un 4,2%.

 

El PIB a precios corrientes (qué cuenta con la inflación) aumentó un 5,8% interanual, un punto menos que en el trimestre precedente. En tasa intertrimestral, se incrementó un 1,9%.

 

En cuanto a las rentas, la remuneración de los asalariados creció un 7,5% en tasa interanual, con aumentos del 2,6% en el número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados y del 4,8% en la remuneración media por puesto equivalente a tiempo completo. En tasas intertrimestrales, la remuneración total se incrementó un 2,4% y el número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados un 0,8%. La remuneración media tuvo un crecimiento del 1,5%.

 

Por su parte, el excedente de explotación bruto / renta mixta bruta aumentó un 1,4% interanual, 4,4 puntos menos que en el tercer trimestre. En tasa intertrimestral, el excedente creció un 1,1%.

 

Finalmente, la cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones registró un crecimiento interanual del 17,8%, frente al 8,7% del trimestre anterior. En tasa intertrimestral, se incrementó un 3,5%.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.