Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASSanta-Cruz Arquitectura luce fortaleza al tiempo que sopla 50 velas
  • Buscar

ANIVERSARIO

Santa-Cruz Arquitectura luce fortaleza al tiempo que sopla 50 velas

El estudio reafirma su compromiso en crear espacios que proyecten la identidad de las empresas

Nuevo Digital Viernes, 28 de Marzo de 2025
Homenaje a Juan Antonio Santa-Cruz (segundo por la izquierda), en el 50 aniversario del estudio de arquitecturaHomenaje a Juan Antonio Santa-Cruz (segundo por la izquierda), en el 50 aniversario del estudio de arquitectura

 

Dentro de las actividades organizadas con motivo del 50º aniversario del estudio Santa-Cruz Arquitectura, este jueves se celebró en la dede de la empresa Vrio, de Molina de Segura, el primer encuentro de Arquitectura y Empresa ‘Habitar la empresa proyectando la identidad’. El evento, que reunió a representantes de un centenar de empresas de la Región de Murcia y a numerosos representantes de asociaciones y organismos, fue clausurado por Luis Alberto Marín, consejero de Economía y Hacienda.

 

Durante la jornada se abordaron los desafíos a los que se enfrentan las empresas, en el contexto de la necesidad del desarrollo sostenible de la sociedad, y cómo la arquitectura juega un papel fundamental en este cometido. En su intervención, Luis Alberto Marín destacó la pasión con la que el estudio murciano de arquitectos Santa-Cruz desempeña esta profesión de gran responsabilidad y resaltó el importante papel que tienen las empresas familiares en el desarrollo sostenible de la Región por su gran capacidad de compromiso con su comunidad.

 

Medio siglo de historia

 

El encuentro fue organizado por Santa-Cruz Arquitectura, un estudio con cinco décadas de trayectoria en la Región. Durante el evento, Juan Antonio Santa-Cruz Alemán, fundador del estudio en 1975, y su hijo, Toño Santa-Cruz, actual director y segunda generación de la firma, compartieron la historia de la empresa. Destacaron cómo, tras superar la crisis económica de 2008, el estudio ha consolidado un equipo de diez profesionales con un firme compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación arquitectónica.

 

"Aquella crisis fue nuestra ruina, pero también la oportunidad para renacer", señala Toño Santa-Cruz. En la última década, el estudio ha fortalecido su propuesta de valor, apostando por proyectos que integran el bienestar de las personas, el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social corporativa.

 

Mesa redonda: arquitectura como motor de transformación empresarial

 

 

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la mesa redonda, moderada por Carlos Escudero, director nacional de Desarrollo de Negocio en Tecnitasa. En ella participaron destacadas figuras del tejido empresarial murciano: Anthony Renton, CEO de Vrio, quien compartió su experiencia tras el primer año en la nueva sede de la empresa en el polígono La Polvorista, destacando su diseño orientado al bienestar de los empleados y la unión del equipo; Ginés Ángel García, CEO de Konery, que subrayó la capacidad de Santa-Cruz Arquitectura para conectar con su equipo y poder reflejar los valores y la identidad de la empresa. Asimismo, Elena Pacheco, gerente de bodegas Viña Elena, abordó la importancia de conservar con respeto el legado arquitectónico como parte de su estrategia de enoturismo, lo cual les ha permitido multiplicar por diez las visitas anuales recibidas; y Pedro Luis González, codirector del Grupo Caudal, que destacó el papel de la arquitectura para generar un vínculo emocional con colaboradores y empleados, así como para transmitir el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente.

 

 

Durante el debate se plantearon cuestiones clave sobre el papel de la arquitectura en la estrategia empresarial, la rentabilidad de invertir en espacios más allá de lo funcional, y la capacidad de la arquitectura para transmitir los valores corporativos, fomentar la innovación y atraer el talento.

 

Uno de los temas centrales del debate fue cómo la arquitectura puede ir más allá de las necesidades funcionales para aportar valor a la estrategia empresarial. Los ponentes coincidieron en que diseñar espacios que fomenten el bienestar y la sostenibilidad tiene un impacto muy positivo en la reputación de las marcas y en la atracción de talento.

 

Este encuentro de Arquitectura y Empresa sirvió para poner de manifiesto cómo la colaboración entre arquitectos y empresas es fundamental para afrontar los desafíos del siglo XXI. Desde Santa-Cruz Arquitectura se considera muy necesario diseñar espacios que no sólo respondan a las necesidades funcionales, sino que también reflejen el compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad social, así como la identidad propia de las empresas y sus valores.

 

Ubicado en Murcia, y bajo su lema ‘Vive como piensas’, Santa-Cruz Arquitectura es un estudio que intenta responder a las necesidades contemporáneas de la sociedad desde todas las escalas de la profesión a través de su propuesta de valor: hacer arquitectura ‘sensible’ a la nueva conciencia social, ‘respetuosa’ con el ecosistema y ‘comprometida’ con el Desarrollo Sostenible de la sociedad y con las necesidades de los clientes.

 

El estudio que ahora cumple medio siglo ha recibido prestigiosos galardones internacionales, como los German Design Awards y la Bienal Iberoamericana del Diseño, así como reconocimientos nacionales como el Premio Regional de Arquitectura de la Región de Murcia, y los reconocimientos de los organismos CSCAE, BEAU y ArchDaily, entre otros.

 

En el espíritu de la empresa está la apuesta por una visión integral de la arquitectura, en la que el diseño se convierte en una herramienta para trabajar por ejemplo la estrategia de las empresas, con proyectos como Vrio, Konery, Caudal, Viñaelena, Tuflesa, Catman-North, El Carril o Soltec Innovation; o para trabajar la activación del territorio y el paisaje, como en el proyecto ‘Estrategias de diseño para la activación del territorio y el paisaje de la Huerta de Murcia’ o los llevados a cabo dentro del Plan Estratégico de Espacio Público, Infraestructura Verde y Movilidad de Los Alcázares, o el Parque Minero de Macael, la Rehabilitación de La Casa Ruano o la remodelación del frente marítimo de Cartagena.

 

Fundado en 1975 por Juan Antonio Santa-Cruz Alemán, el estudio destacó desde sus inicios por su calidad técnica y compromiso con la profesión durante tres décadas. La crisis económica de 2008 supuso un desafío que llevó a la reinvención del despacho, consolidando un equipo familiar y multidisciplinar liderado por la segunda generación de arquitectos. Hoy, la propuesta de valor está liderada por el arquitecto Toño Santa-Cruz, director-gerente de Santa-Cruz Arquitectura e hijo del fundador, y comprometida con el desarrollo sostenible y el impacto positivo de la arquitectura en la sociedad, demostrando que la unión entre empresa, arquitectura y sociedad es clave para un futuro más responsable y humano.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.