
El paro bajó en 24.600 personas en el último trimestre de 2023 y hasta un total de 193.400 en el conjunto del año, que cerró con 2.830.600 desempleados (un 6,4% menos que a cierre de 2022), según la Encuesta de Población Activa publicada hoy.
La tasa de paro se situó en el 11,76%
En la Región de Murcia el número de parados es de 86.200, que son 11.100 menos que un año antes. Asimismo, los ocupados alcanzaron los 674.800, 17.600 más que a cierre de 2022.
El empleo disminuyó este trimestre en 64.200 hombres y aumentó en 45.200 mujeres. Por nacionalidad, bajó en 44.500 personas en los españoles −incluye doble nacionalidad− y subió en 25.500 en los extranjeros.
Por sectores, la ocupación se incrementó en la Agricultura (68.800 más), la Construcción (30.700) y la Industria (4.900). Y se redujo en los Servicios (123.400 menos).
El empleo a tiempo completo descendió en 211.100 personas. El de tiempo parcial aumentó en 192.100. Por su parte, el número de asalariados disminuyó en 84.200 −los que tenían contrato indefinido se incrementaron en 68.300 y los de contrato temporal se redujeron en 152.500−. El número de trabajadores por cuenta propia aumentó en 69.100 personas.
El empleo privado disminuyó este trimestre en 77.600 personas, hasta 17.653.600. El empleo público aumentó en 58.600, hasta 3.593.300.
En los 12 últimos meses el empleo aumentó en 783.000 personas, un 3,83%, (con incrementos de 345.800 hombres y 437.200 mujeres). Por sectores, el mayor aumento se dio en los Servicios (629.200 ocupados más).
El empleo a tiempo completo se incrementó en 695.400 personas en los 12 últimos meses y el empleo a tiempo parcial en 87.600. Por su parte, el empleo indefinido creció en 804.200 personas, mientras que el temporal bajó en 140.300.
Un millón de hogares con todos en paro
Los hogares con todos sus miembros activos en paro aumentaron en 3.600, hasta 932.400. Por su parte, los que tenían a todos sus miembros activos ocupados crecieron en 76.400 y se situaron en 11.654.700.
En los 12 últimos meses el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se redujo en 115.100, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados aumentó en 399.400.
Por comunidades autónomas, el mayor incremento de empleo este trimestre se dio en Madrid (67.600 más). Y el mayor descenso en las Baleares (−94.400).
En términos relativos, el mayor aumento trimestral se dio en País Vasco (2,28%).
En cuanto al paro, la mayor bajada se registró en Andalucía (−50.900). Y el mayor incremento en Baleares (33.600 más).
País Vasco (6,33%) registró la tasa de paro más baja este trimestre. Andalucía (17,60%), la más elevada.