Las exportaciones se están conteniendo
Todos los agentes que intervienen en la economía coinciden en que España mantiene su fortaleza impulsada por el buen comportamiento del consumo interno, la contención de los precios y el mercado de trabajo.
Precisamente con la llegada de la primavera y al cierre del primer trimestre, los gabinetes de estudio de diferentes organismos se afanan en revisar sus previsiones. Hace unos días lo hacía el BBVA, que situaba en el 2,8% el aumento del PIB este 2025. Más recientemente lo hacía el Consejo General de Economistas, aunque con un pronóstico de crecimiento más moderado, colocándolo en el 2,6%.
Este panel de expertos estima que el crecimiento del primer trimestre será más moderado que los trimestres anteriores, en torno al 0,6%. No obstante, dados los factores ya señalados, aumenta la previsión de crecimiento del PIB para final de año en dos décimas, hasta el 2,6%; y ello a pesar de las incertidumbres geopolíticas y tensiones comerciales internacionales.
Esta tendencia positiva del crecimiento del PIB tiene reflejo en la última encuesta de Perspectivas Empresariales de S&P Global. Según esta, se prevé que la actividad en el sector privado español aumente en los próximos doce meses, probablemente respaldado por una economía interna fuerte, y con la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías como impulsoras también de esta expansión, si bien existen ciertos obstáculos para el desempeño empresarial, en especial las preocupaciones comerciales y la inestabilidad geopolítica.
Esta incertidumbre afecta al mercado exterior, sobre todo a las exportaciones, como se ha podido ya ver en el último trimestre de 2024, en el que la contribución de la demanda externa neta al crecimiento del PIB fue negativa (–0,4 puntos porcentuales). En enero de 2025, último dato facilitado por la secretaría de Estado de Comercio, las exportaciones han ascendido a 29.780 millones de euros -cifra similar al mes anterior-, con una tasa de variación anual negativa del 1,2%, mientras que las importaciones han ascendido a 35.973 miles de millones, con un crecimiento interanual del 6,2%.




