Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLa incertidumbre arancelaria afecta a la mitad de las empresas españolas
  • Buscar

ENCUESTA

La incertidumbre arancelaria afecta a la mitad de las empresas españolas

Los nuevos derechos de aduana que aplicará Donald Trump afectarán a los márgenes comerciales, los costes de aprovisionamiento, las caídas de ventas y el deterioro del riesgo de crédito

Nuevo Digital Miércoles, 02 de Abril de 2025
Donald Trump dara a concer esta noche (hora española) la imposición de aranceles, en lo que ha llamado 'Día de la Liberación'Donald Trump dara a concer esta noche (hora española) la imposición de aranceles, en lo que ha llamado 'Día de la Liberación'

 

La incertidumbre en torno a la evolución de los aranceles afecta a una de cada dos empresas españolas. De acuerdo con el último Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, el 26% prevé una reducción de sus márgenes comerciales. Además, un 25% espera que se incrementen sus costes de aprovisionamiento, un 13% una caída de las ventas, un 5,4% mayores costes laborales y un 5% pérdida de clientes. El 6,5% de las empresas espera que los mayores aranceles provoquen un deterioro del riesgo de crédito de su cartera comercial.


La creciente incertidumbre del entorno económico general (señalado por el 43% de las empresas) es el principal reto que afronta el tejido productivo en su operativa diaria. De acuerdo con el estudio, le siguen en importancia, como principales dificultades, la evolución de los costes laborales (39% de las empresas), las cargas burocráticas y normativas (36%), la escasez de márgenes comerciales (35%), la dificultad para captar nuevos clientes (30%), el incremento de la competencia (29%) y los crecientes costes de producción (24%).  Un 11% de las empresas españolas sitúa entre sus principales preocupaciones el impacto de la morosidad. Además, un 8,9% tiene dificultades para obtener financiación.

 

El crédito financiero es la principal fórmula utilizada por el tejido productivo (64% de las empresas) para cubrir sus necesidades de liquidez adicional. Un relevante 24% recurre también a ampliar el crédito comercial con sus proveedores. El 13% restringe el crédito comercial a sus clientes y un 12% acude a las ampliaciones de capital.
 

[Img #8447]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.