Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNContingencias ante el muro: sostenibilidad vital
  • Buscar
Severiano Arias

Contingencias ante el muro: sostenibilidad vital


La vida transcurre como una serie de acontecimientos cotidianos, hasta que un día nos encontramos frente a un muro, esa barrera que pone a prueba nuestra capacidad de superación. Este fenómeno se refleja también en proyectos a largo plazo, donde la novedad que impulsaba las primeras etapas se disipa y se alcanza una meseta de rendimiento constante.

 

En equipos consolidados y de alto desempeño, las barreras no son ajenas. Al igual que el kilómetro 31 en una maratón, surge ese umbral crítico que desafía la fortaleza psicológica, generando dudas sobre la posibilidad de alcanzar la meta. En estos momentos, el corredor -o el equipo- se enfrenta a su propia vulnerabilidad.

 

Es aquí donde la experiencia se torna nuestra aliada. La creatividad se convierte en una herramienta esencial para optimizar recursos y proponer soluciones disruptivas que permitan superar el momento crítico. Esta coyuntura nos invita a despertar al héroe interior: a reconocer nuestras debilidades para empatizar con las ajenas, a analizar errores pasados y a extraer enseñanzas que guíen el camino hacia adelante. Como sostuvo C.S. Lewis, defensor a ultranza de la creatividad y voluntad para superar en cada tiempo y lugar las pruebas que vamos afrontando: “Las dificultades preparan a menudo a una persona normal para un destino extraordinario”.

 

[Img #8458]

 

En tiempos de crisis, los efectos contingentes generan costes imprevistos, elevan el nivel de riesgo y amenazan con comprometer el éxito planificado. Estas señales suponen una llamada urgente a la acción: activar nuestras reservas, reactivar recursos infrautilizados por la inercia y cohesionar al equipo para encontrar la mejor vía de escape. Este proceso pondrá a prueba nuestra resiliencia y capacidad de sufrimiento, así como el aliento que nos proporciona un necesario optimismo, porque en palabras del psicólogo Martin Seligman: “La vida inflige los mismos contratiempos y tragedias al optimista y al pesimista, pero el optimista las resiste mejor”.

 

Puede llegar un punto en el que, tras liberar el lastre acumulado, apenas nos reconozcamos. Pero desprendidos de toda la carga innecesaria seremos capaces de tomar el impulso necesario para ascender nuevamente. Como en una montaña rusa, la realidad nos eleva y descendemos al llegar a la cumbre; entre tracciones lentas y caídas vertiginosas, somos testigos de nuestro propio ciclo de superación.

 

En este vaivén, la perseverancia es nuestra brújula. Cada etapa dará testimonio de nuestro aprendizaje y compromiso con el propósito que guía la misión. Cuando la motivación flaquea, y la pasión parece enterrada, es momento de recurrir a las virtudes humanas que hemos ido cultivando en la larga travesía de nuestra vida ordinaria. Las habilidades cultivadas y la confianza en la generosidad del equipo serán los dos pilares que encontraremos sosteniendo el cartel de META, que nos confirmará, al atravesar la línea de llegada, que hemos cumplido nuestro objetivo.  

 

Linkedin: Severiano Arias

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.