
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este jueves para anunciar un plan de 14.100 millones de euros que contrarreste las consecuencias de los aranceles de EE UU.
De este dinero, 7.400 millones serán de nueva financiación y 6.700 procederán de instrumentos ya existentes.
Sánchez ha calificado estas medidas como urgentes y necesarias y ha aprovechado para ser crítico con la actitud de Trump, de quien ha considerado que se equivoca al cerrar el comercio internacional de su país: “El desarrollo económico y la abundancia nacen más de la cooperación que de la confrontación; las sociedades crecen cuando se abren y se empequeñecen cuando se cierran”.
Este plan tendrá principalmente dos pilares: de un lado, las medidas para proteger a la economía y a las entidades empresariales más afectadas por los aranceles, y de otro, las medidas para reorientar las actividades productivas. Sobre esto último, el presidente ha puesto el ejemplo de la industria del automóvil, que con subvenciones podría dedicarse a nutrir al mercado de componentes en otros sectores.
Para la protección de empresas, este plan del Gobierno planteará dos líneas de avales y financiación de un total de 6.000 millones de euros para financiar a las empresas más castigadas; también están previstos 200 millones de euros para modernizar o instalar nuevas plantas industriales, y 400 millones para el sector del automóvil.
Respecto al empleo en particular, Sánchez ha confirmado que el Gobierno contempla activar el mecanismo ‘RED’: una medida de flexibilización y estabilización del empleo para un sector de la economía o por un ciclo temporal determinado. Las medidas que se pueden autorizar a las empresas son la suspensión temporal del contrato de trabajo o la reducción de la jornada de las personas trabajadoras, con un funcionamiento similar a la de los ERTES de la pandemia.
Más allá de estas medidas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha dejado claro también que se plantea gestionar esta situación derivada de los aranceles estadounidense de forma cooperada con el resto de administraciones del país, y también con la Unión Europa. Así, ha comunicado que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, convocará la conferencia sectorial de comercio, donde se reunirá con los consejeros autonómicos del ramo.