
Entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022 se realizaron en España 5,56 millones de cambios de comercializador en el sector eléctrico y 0,91 millones en el sector gasista. El 10% de las solicitudes analizadas (de una muestra total de 6.900) revelaron que la documentación aportada por las compañías estaba incompleta, según un reciente informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En el 90,2% de los cambios las comercializadoras acreditaron
formalmente el consentimiento del consumidor. En el 9,5% de los casos surgieron dudas por algún tipo de carencia documental, y no se acreditó el consentimiento en el 0,3% restante.
Los cambios con documentación “no totalmente conforme” al presentar
algún tipo de carencia documental, según la calificación de la CNMC, aumentaron considerablemente (9,8%), pero estuvieron en línea (10,3%). respecto a 2017-2018.
Además, más de 20 consumidores perdieron el bono social, aunque meses después lo recuperaron, sin embargo, los comercializadores no aportaron la renuncia al bono social firmada por el consumidor, según exige la ley.
Propuestas normativas
La acreditación documental del consentimiento ha mejorado en los últimos años, sin embargo, persisten las reclamaciones por cambio de comercializador sin consentimiento o con engaño, pero con documentos formalmente correctos. Asimismo, se observa una reducción de la documentación contractual entregada al consumidor con la consiguiente disminución de información y transparencia, informa la CNMC.





