Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
TRANSPORTEMás empleos y precios más bajos a cambio de usar vehículos eléctricos
  • Buscar

ECONOMÍA VERDE

Más empleos y precios más bajos a cambio de usar vehículos eléctricos

La CNMC traslada los beneficios económicos de un plan público para impulsar su adquisición

Nuevo Digital Miércoles, 17 de Enero de 2024

 

Un incremento potencial de 67.150 empleados, 1.997 nuevos distribuidores y la reducción de precio de vehículos ecológicos (en torno a 1.900 euros por vehículo con etiqueta Cero Emisiones y alrededor de 1.600 euros por vehículo con etiqueta ECO), son algunos de los beneficios que defiende la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) por seguir sus recomendaciones respecto a la adquisición de vehículos eléctricos y la implantación de infraestructuras para su recarga.

 

El sector del automóvil supone alrededor del 10% del PIB de la economía española, y según la CMNC y su estudio de evaluación de impacto de las recomendaciones emitidas en el informe relativo a las ayudas del Plan Moves III, este plan afecta directamente a la distribución de vehículos ecológicos, clave para el cumplimiento de los objetivos medioambientales.

 

El Plan Moves III se articula a través de una regulación nacional que canaliza los fondos a las comunidades autónomas. Cada una de estas ha establecido con posterioridad los requisitos para acceder a las subvenciones a través de sus respectivas convocatorias.

 

Hasta diez comunidades autónomas (entre las que se incluye la Región de Murcia), según informa la CNMC, impusieron requisitos de oferta que reducían la competencia. En concreto, que la compraventa del vehículo debía producirse en un concesionario situado en el territorio de la comunidad autónoma cuya ayuda se solicitara. Este requisito fragmentaría, según la Comisión, el mercado nacional y limitaría la competencia en la distribución de vehículos ecológicos porque los compradores perderían incentivos para comprar los vehículos fuera de la comunidad autónoma donde residen. En la actualidad existen tres comunidades autónomas (Madrid, Cantabria y Asturias) que han implementado las recomendaciones de la CNMC.

 

En este nuevo estudio se analizan los beneficios potenciales sobre la economía española en caso de que todas las comunidades autónomas implementasen las recomendaciones de la CNMC. Según la metodología empleada, la implementación de estas recomendaciones podría suponer más de 267 millones de euros en la facturación de los distribuidores de vehículos ecológicos y la matriculación adicional de 3.959 vehículos ecológicos ECO. Además de estos efectos sobre el mercado específico del vehículo ecológico, la CNMC afirma que existiría un potencial impacto sobre otros sectores de la economía general como la fabricación de vehículos a motor, la industria auxiliar del automóvil, el mercado de seguros, los servicios financieros, o la instalación de puntos de recarga.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.